El presidente del BCR criticó que los congresistas apoyen la iniciativa que plantea el retiro de los aportes a la ONP. (Foto: GEC)
El presidente del BCR criticó que los congresistas apoyen la iniciativa que plantea el retiro de los aportes a la ONP. (Foto: GEC)
Redacción EC

La ley que permite la devolución de los aportes de la Oficina de Normalización Previsional () “es uno de los más desastrosos” que pueda existir en el de la República, dijo este viernes , presidente del Banco Central de Reserva ().

Como se conoce, el por el pleno del Parlamento que permite los aportantes y exaportantes de la ONP, de manera excepcional y por única vez, acceder a la devolución de sus aportes de hasta 1 UIT (S/ 4,300), así como la devolución del 100% de fondos para los afiliados mayores a 65 años. Pese a esto, el .

MIRA: ONP: afiliados que “retiren” aportes dejarían de percibir S/ 200.000 en pensión y cobertura de salud

Al respecto, el titular del BCR indicó que es “inimaginable” que se pretenda disponer de los recursos de un sistema de reparto como el de la ONP para entregárselos a las personas cuando dichos aportes deben ser empleados para las pensiones.

“Nadie en el mundo podría imaginarse que en un sistema de reparto [como el de la ONP], donde no hay cuentas individuales propiamente, se puede estar diciendo que se devuelva el dinero. Y esto es aumento de déficit fiscal y más eficiente sería que más bien nuestros recursos vayan a la inversión pública y dinamice la economía”, sostuvo en entrevista con .

“Este probablemente es uno de los proyectos más desastrosos que pudiera haber. Y me sorprende cómo incluso congresistas que conozco, que son sensatos, puedan apoyarlo”, añadió.

Por otra parte, Velarde también se mostró en contra del proyecto de ley que se discute en el Congreso para el retiro total de los fondos administrados por las AFP.

A su juicio, con la norma que permitió el retiro de un 25% de los fondos de las AFP, ya se atendió a quienes necesitaban recursos para enfrentar las crisis por el COVID-19.

REVISA: Retiro del 100% de fondos de AFP limitaría la capacidad de endeudamiento del Gobierno, según Prima AFP

“Aquí están sacrificando el futuro para un consumo que ya se dio para los más pobres, para los que tenían menos saldo [en sus cuentas individuales] ya retiraron el total. Es casi completamente innecesario el que se siga afectando las AFP”, dijo.

“[El retiro del] 25% ya era bastante. La vejez es dura, gente ya de mi edad me dice que agradece que haya habido AFP porque ha podido ahorrar. Porque sino a pesar de tener capacidad de ahorro, tal vez no habría tenido suficiente ahorro para la vejez”, agregó.

En esa línea, el titular del BCR indicó que no se debe destruir el sistema de las AFP. “Si realmente queremos recuperar el crecimiento de la economía debemos tener un mercado de capitales más profundo, que se emitan más bonos, que se puedan comprar bonos del Tesoro Público. El sector privado es fundamental, y los que compran son precisamente los fondos de largo plazo como las AFP. Y se está destruyendo eso”, finalizó.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Contenido sugerido

Contenido GEC