Los cálculos del MEF son que se requeriría S/360.000 millones, es decir, US$110.000 millones, para equipararnos a los miembros de la OCDE. (Foto: GEC)
Los cálculos del MEF son que se requeriría S/360.000 millones, es decir, US$110.000 millones, para equipararnos a los miembros de la OCDE. (Foto: GEC)
Juan Vargas

El atraso en el desarrollo de la infraestructura del país es algo que los peruanos sufrimos todos los días. Pero, ¿Podemos alcanzar los niveles que poseen los países miembros de la , que están entre los más desarrollados del mundo? ¿Cuánto necesitamos invertir? ¿Cuánto nos tomará lograrlo?

Carlos Oliva, el ministro de Economía y Finanzas del Perú (), respondió a esas preguntas, en el marco del evento “Perú Gestión Pública e Infraestructura”, organizado por El Comercio y El Dorado Investment.

Según el titular del MEF, la brecha de infraestructura del país se calculó comparando la cantidad y el tamaño de las carreteras, puertos, aeropuertos, etc. del Perú con los que poseen los miembros de la OCDE.

¿Y a cuánto ascienden? Los cálculos del MEF son que se requeriría S/360.000 millones, es decir, US$110.000 millones, para equipararnos a los miembros de la OCDE.

¿Y cuanto nos tomaría? Oliva estimó que si mantenemos los niveles de inversión pública actual y si somos eficientes, tardaremos once años en alcanzar el nivel que en la OCDE tienen actualmente.

El MEF también calculó la que sería una brecha de infraestructura de corto plazo, esta vez, en comparación a países de similar ingreso per cápita, señaló Oliva.

“En este caso, la brecha de infraestructura es de unos US$40.000 millones”, dijo Oliva en el evento de El Comercio y El Dorado Investment. El titular del MEF se dirigió a Palacio de Gobierno para participar en el Consejo de Ministros.

Contenido sugerido

Contenido GEC