El sector también está evaluando la posibilidad de autorizar el inicio de una pesca exploratoria del calamar. (Foto: GEC)
El sector también está evaluando la posibilidad de autorizar el inicio de una pesca exploratoria del calamar. (Foto: GEC)
Redacción Economía

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aseveró que los diferentes indicadores de actividad económica de junio muestran que el crecimiento del PBI se habría acelerado significativamente.

Así, la entidad prevé que la economía habría crecido en dicho mes alrededor de 3,5%, es decir, una expansión muy cercana a su máxima capacidad (3,7%).



Sin embargo, la expansión acumulada de los últimos 12 meses llegaría a 2,7%, inferior en 1 punto porcentual a su crecimiento potencial. 

Además, de cumplirse las proyecciones del MEF, el crecimiento del PBI del segundo trimestre alcanzaría el 1,36%, inferior al del primer trimestre (1,72%).

FACTORES
En los drivers detrás de las proyecciones están la producción de electricidad. El MEF indicó que esta pasó de crecer 3,0% en abril a 4,1% en promedio entre mayo y junio 2019.

Otro de los factores detrás del crecimiento fue la recuperación del desembarque de anchoveta. De acuerdo con el Ministerio de Economía, la extracción del recurso pasó de caer 89,8% en abril y 36,2% en mayo, para crecer 19,7% en junio.

"Además, la inversión pública del gobierno general aumentó 21,4% en términos reales en junio, luego de una contracción en mayo (-14,4%) y el consumo interno de cementó habría crecido 8,8%, mayor a lo registrado en mayo (4,3%) y abril (2,5%)", indicó el MEF en un comunicado.

También, el representante del Ejecutivo destacó que el empleo adecuado en Lima Metropolitana registró la tasa de crecimiento más alta de los últimos 2 años (3,9%, equivalente a 117.500 personas) para el trimestre abril-mayo-junio.

INVERSIÓN COMO MOTOR
De otro lado, el Ministerio de Economía destacó que espera, para los próximos meses, que la actividad económica continúe con la aceleración de su crecimiento, la que afirma sería impulsada por la inversión privada.

"La inversión privada es el factor que apuntalará dicha recuperación, principalmente por el impulso de grandes proyectos que iniciaron construcción en 2018", precisó el comunicado.

Por último, el MEF destacó que  la inversión pública, que registró en junio la tasa más alta del año, será un factor clave en el proceso de recuperación del crecimiento, tras la disipación de choques temporales que afectaron a la economía en el primer semestre.

Contenido sugerido

Contenido GEC