Adscribir la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) es una de las medidas de la Agenda 19, hoja de ruta elaborada por dicha cartera durante la gestión de Iber Maraví en conjunto con distintos sindicatos del Perú.
El MTPE envió una propuesta de decreto supremo que aprueba dicha adscripción a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), entidad que actualmente está a cargo del Servir. Sin embargo, El Comercio accedió al oficio mediante el cual la PCM indicó que “no resulta viable el cambio de adscripción” porque “no se identifica una problemática que sustente el cambio”.
LEE TAMBIÉN: Dólar alcanza nuevo mínimo en siete meses, ¿se mantendrá la tendencia?
Servir fue creado en el 2008 con la finalidad de gestionar los recursos humanos al servicio del Estado. Entre sus funciones está la implementación de la reforma del servicio civil, un régimen que busca instaurar un perfil meritocrático para los trabajadores del sector público.
Tras ello, la cartera de Trabajo le envió un oficio a la PCM solicitando, por pedido de la ministra Betssy Chávez, una reunión para coordinar la aprobación de su propuesta. Aún se espera la respuesta.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/IGSDS3YJNBDLHH325XQE73RUS4.jpeg)
Reacciones
Según especialistas consultados, hubiera sido contraproducente que la propuesta del MTPE se aprobara, ya que se limitaría el rango de acción a una reforma de gran envergadura.
“El Servir es transversal al Estado, por lo que se busca un equilibrio en la PCM. El MTPE, por su parte, no ha sido el actor que ha liderado las reformas laborales buscando la meritocracia. El cambio subordinaría al Servir a las políticas del MTPE”, advirtió Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas.
LEE TAMBIÉN: Carnet de vacunación: ¿Qué pasará con aquellos trabajadores que no cuenten con la vacunación completa?
Esta situación, por la cercanía del Gobierno a los sindicatos de las entidades públicas –que manifiestan su rechazo a Servir abiertamente–, también complicaría la reforma. “Las reformas de Servir no siempre son populares, y pasarlas al MTPE haría más complicado que se apliquen”, resaltó Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE).
Asimismo, indicaron que el MTPE no es el sector adecuado para velar por los intereses del trabajador público. “Hoy Servir se especializa en el sector laboral público, mientras que el MTPE se encarga del privado. Yo creo que un solo ministerio no tendría la capacidad de ver ambos, especialmente si la principal labor del MTPE es terminar con la informalidad, el desempleo y otros problemas históricos del país”, remarcó Jorge Toyama, socio del estudio Vinatea & Toyama.
Agregó que la informalidad en el sector privado asciende al 78% y que la imposibilidad del MTPE por reducirla probaría que no tiene la capacidad para administrar un régimen adicional.
LEE TAMBIÉN: IPE: ¿Cuánto nos cuesta a los peruanos que los funcionarios públicos no tengan los perfiles idóneos?
Además, la entidad podría ver debilitadas sus capacidades técnicas en caso de que se nombraran funcionarios no alineados con sus objetivos. “Servir podría perder la autonomía técnica porque sus criterios tienen una lógica distinta al MTPE”, explicó Juan José Martínez, especialista en gestión pública y ex presidente ejecutivo de Servir.
Este Diario se comunicó con el MTPE y Servir, pero ambas instituciones decidieron no brindar declaraciones.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/7UvbFmGT/poster.jpg)
TE PUEDE INTERESAR
- Ocho Sur: “El aceite de palma es el principal producto de exportación de Ucayali gracias a nuestra inversión”
- Clases presenciales: Pensiones escolares volverán a sus niveles prepandemia
- Contraloría advierte que más de 2.300 obras a nivel nacional permanecen paralizadas