Contreras agradeció al Congreso por la aprobación del presupuesto al cual calificó de histórico.  (Foto: PCM)
Contreras agradeció al Congreso por la aprobación del presupuesto al cual calificó de histórico. (Foto: PCM)
Redacción EC

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras saludó por parte del Congreso de la República, del proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el año 2024, al que calificó de “histórico” y señaló que es una clara muestra de que el Ejecutivo y el Congreso pueden encontrar los suficientes espacios de consensos que contribuyen al restablecimiento de la confianza empresarial.

En ese sentido, el mensaje es claro para las calificadoras de riesgo que señalaban a los conflictos políticos como uno de los factores del alto nivel incertidumbre y el deterioro de la gobernanza.

“Tenemos que seguir trabajando en restablecer la confianza en reforzar la institucionalidad y crear un clima de estabilidad”, dijo a los medios desde el Parlamento.

“Algo que les preocupaba a las calificadoras de riesgo es la posibilidad de conflictos entre el Ejecutivo y el Congreso que puedan generar un clima de inestabilidad; y lo que estamos viendo a lo largo del año con el primer crédito suplementario, el segundo crédito suplementario, la delegación de facultades, no son otra cosa que, a pesar de las diferencias, se pueden generar espacios de coordinación y eso ayuda a restituir la confianza”, agregó.

LEE TAMBIÉN | Castilla: “Hay una desconexión muy grande entre la apuesta presupuestal y el cierre de brechas”

De otro lado, el titular del MEF indicó que el presupuesto aprobado por el Congreso, al que calificó de “histórico”, contempla muchas medidas a favor de los problemas sociales, por lo cual resaltó que se trata de un “presupuesto de la gente”.

“Gracias a esta ley vamos a poder financiar 462 establecimientos de salud mental. Esto es histórico. Apuesta por la educación, por más becas para estudiantes, recursos para universidades”, indicó

Asimismo, indicó que el presupuesto contempla los aumentos para el personal de la salud y los profesores universitarios.

“Se ha adicionado el incremento a los profesionales de la salud y el incremento a los docentes universitarios. Hemos llegado a un acuerdo; nos preocupaba un incremento indiscriminado de las remuneraciones, por ello esta ley de presupuesto va a tener una hoja de ruta sobre cuál deberían ser los incrementos”.

Contenido sugerido

Contenido GEC