El panorama que enfrenta la economía peruana podría comenzar a pasar factura tan pronto como en el 2021.  (Foto: Archivo)
El panorama que enfrenta la economía peruana podría comenzar a pasar factura tan pronto como en el 2021. (Foto: Archivo)
Redacción EC

Entre el 2002 y el 2013 la logró crecer muy por encima del promedio mundial. Este fenómeno propició que se hablara del “milagro económico peruano”.

Sin embargo, en los últimos seis años las cifras macroeconómicas cuentan una historia distinta. La actividad local, que en algún momento alcanzó tasas de crecimiento chinas, hoy se ha desacelerado a un ritmo inferior al del resto del mundo.

De hecho, según se comentó ayer en la conferencia “Inside Latam Perú 2019” –organizada por la agencia Moody’s–, el contexto apunta hacia el fin del “milagro” económico peruano.

Durante la cita, el vicepresidente de Riesgos Soberanos de la clasificadora, Jaime Reusche, y el socio director de Macroconsult, Elmer Cuba, coincidieron en que no hay señales que apunten a una aceleración importante de la economía peruana en el corto plazo. Ello –afirman– se explica por la debilidad de las estructuras del país.

“El milagro económico peruano ya fue, ya no es la estrella. Ahora está sufriendo para crecer a su ritmo potencial, que cada vez es menor”, observa Reusche.

En ese sentido, Cuba señala que no se trata de factores cíclicos por vientos externos desfavorables o al mal diseño de política fiscal o monetaria, sino a algo “más profundo”.

LOS DETERMINANTES

El diagnóstico de ambos economistas apunta a que la debilidad institucional en el Perú es el factor más importante jugando en contra. Para Reusche, las instituciones políticas que posee el país son “nefastas”, sobre todo en lo que refiere a efectividad del gobierno, control de corrupción, seguridad jurídica, entre otros.

“Las instituciones económicas [como el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Central de Reserva] son ridículamente fuertes. Ellas hacen que la foto, en balance, no sea tan mala”, resalta, sin embargo, el ejecutivo de Moody’s.

En esa línea, Cuba coincidió en la importancia del factor institucional, pero agregó que, a su juicio, el desarrollo del capital humano también es clave.

De acuerdo con el economista, el 20% de las personas mayores de 20 años tiene educación superior, el 38% completó la secundaria, el 23% terminó solo primaria y el 20% nunca fue al colegio.

“Un peruano promedio solo ha estudiado nueve años, es decir, solo tiene estudios hasta tercero de secundaria. Esa es la realidad de la fuerza laboral. Si me preguntan por qué solo crecemos 3%, tiene que ver con el capital humano y la política educativa”, apunta.

RIESGO DE INACCIÓN

El panorama que enfrenta la economía peruana podría comenzar a pasar factura tan pronto como en el 2021.

Según Reusche, si no se dan reformas de largo aliento, la calificación de riesgo soberano del Perú corre peligro.

“Si no hay sorpresas negativas, la calificación de A3 con perspectiva estable aguanta hasta el 2021. Ahí entra en la evaluación la implementación de reformas de largo plazo”, advierte.

No obstante la dificultad, el ejecutivo de Moody’s resalta que la disciplina fiscal sigue siendo la principal fortaleza del país.

Para preservarla, considera que es fundamental cuidar y preservar a los funcionarios públicos bien capacitados.

Contenido sugerido

Contenido GEC