![“La cámara resolvió que lo de Paolo fue una renuncia y haremos valer nuestros derechos”: Vallejo y los pasos que darán ante los rumores de su vínculo con Alianza](https://elcomercio.pe/resizer/v2/RU7NDC7CGFBOXBSH7RFJEFVCJ4.jpg?auth=744abfbbe962339a862b3fd725a2814be3723a56faa3051a9e84fc91d22d3235&width=85&height=85&quality=75&smart=true)
La diferencia de confianza entre el Sistema Privado de Pensiones (SPP) y la Oficina de Normalización Previsional (ONP) no es significativa entre los limeños, según los resultados de la encuesta de El Comercio-Ipsos realizada entre el 10 y 13 de noviembre.
Según la encuesta, el 38% de los limeños confía en el SPP, en tanto que la confianza en la ONP es del 40%. De hecho, para las mujeres es casi inexistente la diferencia: 38% y 37%, respectivamente.
Sí hay diferencias cuando se separa la población en grupos etarios. Las personas de más de 40 años de edad confían mucho más en la ONP (51%) que en el privado SPP (24%). Por el contrario, solo el 33% de las personas entre 18 y 39 años confía en el sistema público.
En cuanto a nivel socioeconómico, lo más resaltante es que el nivel socioeconómico A es el que menos confía en cualquiera de los dos sistemas, ONP y SPP.