El 65% de todas las empresas en el Perú son informales
El 65% de todas las empresas en el Perú son informales

Se espera que los ministros de finanzas del G20 le den luz verde a un paquete de reformas por la OCDE para un sistema fiscal mundial que enfrentaría la evasión fiscal que emplean las empresas en el mundo, en el marco de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y el FMI en Lima, informó .

"Los ministros deben cumplir sus promesas sobre financiamiento climático y expresar su apoyo contra el fraude tributario en las corporaciones si es que desean que el encuentro financiero en Lima sea exitoso", indicó la organización.

Sigue a Portafolio también en 

La directora ejecutiva de Oxfam Internacional, Winnie Byanyima, sostuvo que los ministros del G20, así como el FMI y el Banco Mundial deberían ir más allá del actual paquete de reformas e impulsar una segunda generación de reformas tributarias más profundas.  

En esa línea, el economista de Oxfam Armando Mendoza apuntó que en el Perú, si bien se redujo la pobreza monetaria en los últimos años y se observan mejoras en salud y educación, eso no basta para tener un desarrollo económico y social integral y sostenible. "Creemos que es necesario promover compromisos sobre tres elementos clave para la lucha contra la desigualdad: la justicia tributaria, la inversión social y la diversificación productiva;" argumentó.

Con la desigualdad como uno de los temas clave en la reunión anual del Banco Mundial y el FMI, Oxfam recordó que en América Latina el 1% de la población posee el 41% de la riqueza.

FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO

Respecto a la meta de movilizar para el 2020 unos US$100 mil millones anuales en financiamiento climático, Byanyima señaló que aún los fondos disponibles están por debajo de lo que se necesita realmente. "Desde el 2009, se ha recibido menos del 20% del financiamiento climático. Oxfam estima que apenas se destina entre US$2.500 a US$4.200 millones anuales para adaptación", apuntó.

Contenido sugerido

Contenido GEC