El ministro de Economía, Carlos Oliva, precisó que el acuerdo con Suiza servirá para facilitar el acceso de las pequeñas y medianas empresas a los mercados internacionales y promover el desarrollo del capital humano.
El ministro de Economía, Carlos Oliva, precisó que el acuerdo con Suiza servirá para facilitar el acceso de las pequeñas y medianas empresas a los mercados internacionales y promover el desarrollo del capital humano.

El ) informó que suscribió un segundo acuerdo de cooperación con entidades de  para impulsar el mejoramiento de la y en el Perú; en línea con las políticas de desarrollo económico sostenible y de reducción de la pobreza. 

Según el MEF, el acuerdo fue firmado por el Gobierno peruano, la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de la Confederación Suiza (SECO) y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Así, se dará inicio a la segunda fase del acuerdo interinstitucional relativo al Programa SeCompetitivo.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Maro Villalobos

Carlos Oliva, titular del MEF, precisó que esta segunda parte del programa contará con el aporte suizo de más de US$12 millones y apuntará a "aumentar la productividad de las pequeñas y medianas empresas y de las asociaciones de pequeños productores, facilitar el acceso a los mercados internacionales y promover el desarrollo del capital humano”.

La suscripción del acuerdo estuvo a cargo del ministro Oliva; la secretaria de estado para Asuntos Económicos de Suiza, Marie-Gabrielle Ineichen-Fleisch; y, el director ejecutivo de APCI, Antonio Gonzáles.

“El Perú es un socio importante para nosotros [...] estamos contentos de apoyar al gobierno peruano en la formulación de su Política Nacional de Competitividad y Productividad a través de SeCompetitivo”, expresó Ineichen-Fleisch.

EL ACUERDO EN DETALLE
La primera fase de SeCompetitivo se inició en el año 2015, tras la suscripción del primer acuerdo “Apoyo a la Agenda de la Competitividad 2014-2018". Este tuvo como objetivo apoyar al Perú en sus esfuerzos sistemáticos para mejorar su competitividad.

En esta nueva fase, el programa se enfocará en tres ejes temáticos: i) desarrollo empresarial y de cadenas de valor; ii) la facilitación y promoción del comercio exterior; y, iii) fortalecimiento del capital humano.

En el eje temático de "desarrollo empresarial y cadenas de valor”, se buscará contribuir a una mayor productividad y diversificación de productos. Además del fortalecimiento del clima de negocios, acceso a servicios financieros y de apoyo empresarial.

En el caso de la “facilitación y promoción del comercio exterior”, este eje está orientado a reducir el costo del comercio transfronterizo, mientras se preserva el control y la trazabilidad necesarios.

Finalmente, en “fortalecimiento del capital humano”, este eje contribuirá a crear un mercado laboral más eficiente, con enfoque de género y reduciendo el desajuste existente.

Contenido sugerido

Contenido GEC