Sin contar Quellaveco, la producción de cobre solo aumentaría 0,4%, señala el Scotiabank. (Foto: Difusión)
Sin contar Quellaveco, la producción de cobre solo aumentaría 0,4%, señala el Scotiabank. (Foto: Difusión)
Redacción EC

La producción local de cobre crecería este año 11,7% a 2,7 millones de TMF, en un escenario de buenos precios del metal como viene siéndolo actualmente, estimó el Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank.

La producción cuprífera se beneficiaría del primer año completo de operación de (Anglo American) y la mayor producción de las minas Las Bambas y Cuajone (Southern) -que se vieron afectadas durante el año 2022 por protestas de comunidades aledañas.

Dichas proyecciones, eso si, llevan como supuesto que no se repitan los conflictos sociales que afectaron la producción de minas ubicadas en el Corredor Minero del Sur.

“El crecimiento a doble dígito en la producción de cobre se explicaría principalmente por el primer año de producción completa de Quellaveco. La minera anunció que operaría a capacidad plena a mediados del 2023 y para el cierre de año prevé alcanzar entre 310 mil y 350 mil TM de cobre. Nosotros estimamos que esté más pegado al límite inferior y que agregue alrededor de 11% a la producción local. Sin contar Quellaveco, la producción de cobre solo aumentaría 0,4%”, señala en su Reporte Semanal.

LEE TAMBIÉN | Scotiabank: Balances macroeconómicos seguirán dando soporte al sol

“Por otro lado, prevemos que Las Bambas y Southern Perú operen regularmente en lo que resta del año, tras superar los problemas de operatividad relacionado a los conflictos sociales en el 2022. De hecho, las Bambas, empresa con conflictos sociales más frecuentes, en promedio produjo el año anterior 21,237 TMF mensual, por debajo del promedio del 2021 (24,176 TMF) y de niveles prepandemia del 2019 (31,877 TMF). Mientras que en el caso de Southern, produjo en promedio mensual 28,492 TMF en el 2022, por debajo de la producción promedio del 2021 (33,197 TMF) y 2019 (34,533 TMF)”, agrega.

Producción mundial

En cuanto a la producción mundial, para el 2023, el Scotiabank estima un incremento en la producción de cobre en mina del 3,0%, luego de crecer 4,6% durante el 2022, por debajo de lo estimado inicialmente debido a problemas operativos en Perú y otros países productores.

“La demanda mundial crecería alrededor de 1,8% en el 2023. La evolución positiva se daría tras la reapertura de la economía china -en enero 2023- y parte de la demanda restringida en el 2022. Si bien el panorama base para este año es de una desaceleración global, la demanda de cobre seguiría al alza debido a la tendencia creciente de la producción de vehículos eléctricos”, apunta el ente financiero.

“El balance global en el mercado físico del cobre sería superavitario este año, tras registrar un déficit en el 2022. Evidentemente, la mayor oferta de cobre podría presionar hacia la baja el precio del cobre; no obstante, el nivel bajo de los inventarios sostendría los precios”, agrega.



Contenido sugerido

Contenido GEC