El parque Industrial de Ancón es una de las zonas con potencial para desarrollar los primeros parques eco-industriales en Perú. (Foto: Captura)
Aquí se implementarán los cinco primeros parques eco-industriales del Perú
Redacción EC

El ministerio de la Produccion () junto con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la cooperación Suiza (SECO) dieron este jueves el primer paso para el desarrollo y la implementación de los primeros parques eco-industriales en el Perú

Produce informó que ya se ha identificado cinco zonas con potencial para implementar el modelo de gestión de los primeros parques eco-industriales en el Perú, los cuales estarían ubicados en Lima.

► 
​► 
► 

Las zonas con potencial para el desarrollo de dichos parques son:

Parque Industrial de Ancón (Lima)
Parque industrial Sector 62 (Chilca)
Zona Industrial Lurín
Parque Industrial la Chutana (Lima)
Indupark (Pucusana).

La identificación de estas cinco zonas se dio durante una ceremonia de intercambio de instrumentos de cooperación con la ONUDI y SECO en la que participó el viceministro de Mype e Industria, Oscar Graham, en representación de Produce.

El ministerio señaló que la cooperación de estos tres organismos, además, permitirá el fortalecimiento de las cadenas productivas del café y cacao para mejorar su competitividad y potenciar su exportación.

“Este tipo de proyectos, que son la culminación de meses de trabajo, son muy importantes para nosotros, pues nos van a permitir, por un lado, mejorar la infraestructura de calidad de nuestras cadenas de valor del cacao y el café en regiones piloto; y, por otro lado, seguir avanzando en el desarrollo de los parques eco-industriales”, destacó el viceministro Graham.

Conozca en la siguiente galería las zonas con potencial para el desarrollo de los primero parques eco-industriales en Perú.

Contenido sugerido

Contenido GEC