¿Cómo puedes afiliarte a un club campestre en Lima?
¿Cómo puedes afiliarte a un club campestre en Lima?

Si es de los que gusta disfrutar junto con su familia de los días de sol y rodeado de la naturaleza y, en más de una ocasión ha pensado en hacerse socio de alguno de los clubes campestres que existen en la capital, debe saber que puede encontrar diferentes alternativas. Para no complicar su elección, estas son algunas de las opciones que existen actualmente en el mercado.

1. EL COSTO DE LA MEMBRESÍA
Para empezar, es importante que sepa que el precio de la membresía varía de acuerdo al club de su interés y a los beneficios que pueda obtener en su calidad de socio. 

Así, mientras en Sparza Club –con una sede en Huachipa– puede afiliarse desde S/.2.000 por un año, también hay clubes como el Country Club El Bosque o Santa Rosa de Quives Country Club que le ofrecen la posibilidad de convertirse en socio vitalicio. 

Para ello, en el caso de El Bosque –que tiene una sede en Chosica, otra en la playa Punta Negra y una futura en Surco– deberá desembolsar S/.30.000 (precio válido solo hasta el 30 de setiembre). El costo en el segundo caso es de S/.8.500; pero hay que tomar en cuenta que tiene solo una sede, en Canta.

2. REQUISITOS A CUMPLIR
Pero si pensó que tener el dinero era suficiente para convertirse en socio del club de su preferencia, se equivoca. Hay los que –como en el caso de El Bosque–  exigen que dos socios actuales lo “recomienden”. En este caso, la recomendación deberá hacerse por escrito y tiene que ir acompañada de la copia de los DNI de los involucrados.

3. ¿AL CRÉDITO O AL CONTADO?
Debido a que los precios de las membresías no son accesibles para todos, los clubes también brindan la posibilidad de financiar su futura afiliación.

De no optar por utilizar una para pagar su inscripción, tanto Sparza Club como Sauce Alto brindan créditos directos. En el primer caso, si opta por una membresía de cinco años, ya no serán S/.4.000 los que pagaría sino S/.5.000, pero con una cuota inicial de S/.2.000. Y, de optar por una membresía de 20 años, ya no serán S/.10.000; sino S/.12.000. En este caso, la cuota inicial será de S/.5.000.

En el caso de El Bosque, el financiamiento se hace a través de Aelucoop Cooperativa de Ahorro y Crédito, y con una cuota inicial de S/.8.000. Además, deberá abonar S/.50 por la ficha de inscripción.

4. EN VIVO Y EN DIRECTO
Casi todos los clubes han implantado las visitas guiadas como método de venta para destacar las bondades de sus instalaciones y una vez en el lugar –en vivo y en directo– aprovechar la ocasión para cerrar la inscripción del nuevo socio.

En una especie de regla general, las invitaciones gratuitas se realizan los fines de semana y desde determinado punto de la ciudad son trasladados hasta el lugar elegido. 

En todos los casos, la visita promocional incluye el acceso al club, derecho a estacionamiento, uso de las instalaciones y descuentos en los

A diferencia del resto, Sauce Alto Resort también ofrece –entre martes y viernes– una cena gratuita en sus oficinas de Lima para informar sobre los beneficios del club a los futuros socios. 

5. EL MANTENIMIENTO
Pero la membresía no es el único gasto que demanda  ser socio de un club. Adicionalmente se debe abonar una cuota mensual de mantenimiento que es utilizada en el cuidado de los establecimientos. Así como con la cuota de inscripción, esta también varía de acuerdo al club de su elección. Según información recogida por este Diario, en Santa Rosa de Quives la cuota de mantenimiento es de S/.50, y en Sparza Club y El Bosque es S/.150.

6. LOS TRASPASOS SON POSIBLES
Si hacerse socio de manera directa no está en sus posibilidades, bos traspasos de las membresías aparecen como una segunda opción, incluso más económica. Así, tras una simple búsqueda por la web de Mercado Libre puede toparse con ofertas que por S/.7.000 le brindan la posibilidad de obtener un traspaso por 18 años para Sparza Club; de S/.10.000 para Sauce Alto y de S/.8.000 para Santa Rosa de Quives. Quizá no sea la forma más adecuada de hacerlo, pero sí le ahorrará algunos soles.

LOS BENEFICIOS DE SER SOCIO DE UN CLUB
Además de disfrutar del astro rey durante todo el año y de pasar en familia momentos inolvidables, muchos son los beneficios adicionales que se obtienen al afiliarse a un club campestre. Por ello, el costo-beneficio es una de las principales consideraciones que deben ser analizadas antes de tomar la decisión de comprar una membresía.

Socio vitalicio. Si bien en muchos de los casos el precio de la membresía determina esta condición, también existen otros beneficios que se pueden conseguir. En El Bosque, por ejemplo, después de 30 años un afiliado se convierte en socio vitalicio y puede transferir la condición de socio titular a sus hijos. Para ello, el beneficiario deberá desembolsar -actualmente- un pago único de S/.1.000.

Invitados. Si bien los beneficios de una membresía son gozados por el titular, su cónyuge y sus hijos (sin importar el número), también hay casos en los que los suegros o lo padres del titular forman parte de los beneficiarios. Y, casi por regla general, todos los clubes permiten el ingreso de invitados. El número dependerá de las reglas establecidas.

Contenido sugerido

Contenido GEC