En abril se habría reportado un incremento en los precios de algunos alimentos. (Foto: El Comercio)
En abril se habría reportado un incremento en los precios de algunos alimentos. (Foto: El Comercio)
Redacción EC

El departamento de Estudios Económicos de  destacó que la tocó piso en marzo y rebotó en abril, en línea con lo esperado por los analistas del mercado.

Según un sondeo de Reuters, el resultado esperado que será revelado mañana 1 de mayo sería pasar de ritmo anual de 0,3% a un rango de entre 0,6% y 0,8%, mantiendose todavía por debajo del límite inferior del rango meta del Banco Central de la Reserva (BCR).

De acuerdo a estimaciones realizadas por el DEE de Scotiabank, la inflación de abril estaría próxima a 0,18% y este resultado se caracterizaría por la recuperación de los precios de algunos alimentos, como productos avícolas y tubérculos.

"Los precios de los alimentos han corregido más que la subida que registraron por el Fenómeno de El Niño Costero acumulando una caída de 2,6% hasta marzo", resaltó Scotiabank en un reporte difundido el lunes.

En tanto, también habría incidido en el resultado de inflación el alza de las tarifas eléctricas, el precio del gas envasado (registró un reajuste de 3,4% a partir del desde el 23 de abril, según Opecu) y de las gasolinas (el precio se elevó 4,6%, según Osinergmin).

Así, en el último año uno de los componentes más altos fueron los precios regulados, con alzas por encima de 4% en términos agregados.

De otro lado, las tarifas de transporte interprovincial descendieron tras el alza registrada por Semana Santa, que este año se celebró en marzo.

Inflacón en abril (en %).
Inflacón en abril (en %).

INFLACIÓN SIN ALIMENTOS, ENERGÍA ELÉCTRICA, GAS, COMBUSTIBLE Y AGUA
Retirando los componentes listados arriba, el DEE de Scotiabank señaló que la trayectoria de la inflación estructural se habría mantenido en un ritmo anual de 1,6% en abril.

Con este resultado y por cuarto mes consecutivo, se refleja el bajo dinamismo aún del consumo, el ingreso y el mercado laboral.

Precios vinculados a demanda interna, como salud y cuidado personal aún muestran una trayectoria descendente. Otros, como educación y esparcimiento, por el contrario, mantienen su dinamismo.

"La novedad son los precios vinculados a turismo (+3,6% a/a en giras turísticas) que estarían reflejando la mayor demanda para asistir al Mundial de Rusia 2018", anotó Scotiabank.

Asimismo, las expectativas de inflación para los próximos 12 meses continuaron descendiendo, pasando de 2,19% en febrero a 2,18% en marzo y alcanzando de esta manera el nivel más bajo en ocho años.

Inflación sin alimentos ni energía y productos agrícolas (variación % a 12 meses)
Inflación sin alimentos ni energía y productos agrícolas (variación % a 12 meses)

PROYECCIONES

"La inflación continuaría su rebote en mayo apoyada por una baja base estadística, pues la inflación fue negativa en abril, mayo y junio de 2017, por lo que la atención estará en que tan fuerte será el rebote", destacó el DEE de Scotiabank.

En su último comunicado, el BCR estimó que la inflación retornaría al rango durante el segundo trimestre de 2018, por lo que la trayectoria de la inflación de abril estaría dentro de lo esperado.

"El comportamiento actual de la inflación permite que el BCR se tome su tiempo en evaluar la conveniencia de una nueva reducción de su tasa de interés de referencia. Vemos probable que la tasa se mantenga en 2,75% en mayo, dado el sesgo neutral del último comunicado de política monetaria y si el rebote viniera en línea con lo esperado", dijo el DEE de Scotiabank.

OTROS INDICADORES

Por su parte, el mercado cambiario ha registrado una volatilidad moderada, derivada del fortalecimiento del dólar, aunque el nuevo “hipo” cambiario parece acotado en intensidad.

En tanto, los analistas de Scotiabank estiman que la política monetaria mantendría un sesgo expansivo en adelante, de acuerdo a la posición de la tasa de interés real (hoy en 0,57%, por debajo del nivel neutral estimado en 1,75% por el BCR). 

"Si bien indicadores adelantados muestran una pérdida de dinamismo económico en marzo, incluyendo el deterioro de expectativas empresariales y del consumidor asociadas a la transición de gobierno, la economía habría mantenido un ritmo de expansión cercano al 3,0% en el primer trimestre del 2018 según el BCR. Prevemos una moderada recuperación en abril, por la mayor actividad de pesca", puntualizó el DEE de Scotiabank.

Contenido sugerido

Contenido GEC