La tendencia indica que continuará en ascenso el precio de los alquileres debido a que la compra y venta de inmuebles aún se encuentra paralizada. FOTO: GEC.
La tendencia indica que continuará en ascenso el precio de los alquileres debido a que la compra y venta de inmuebles aún se encuentra paralizada. FOTO: GEC.
Redacción EC

Durante los últimos años, el precio de alquiler de las se ha mostrado en constante ascenso, así lo demuestra el último informe de índice del mercado inmobiliario de Urbania, indicando que el precio promedio de alquiler de un inmueble en Lima está en S/2.968 al mes, 0,4% menos que el mes de abril, pero 2,8% mayor que en el 2023.

Comparándolos con los precios del 2019 previo a la pandemia, el estudio detalla un aumento del 16,26% y en comparación al 2020 (ya durante la pandemia) el aumento llega a 11,54%. Sin embargo, el precio para el 2021 registra un descenso de 5% en comparación con el 2020.

Según Luciano Barredo, gerente de marketing de Urbani y Adondevivr, esta evolución de los precios se dio por diversos factores, en el caso del descenso se debe a que entre el 2020 que inició la pandemia y 2021, muchos propietarios decidieron bajar el precio de alquiler no solo porque la demanda cayó, sino también para ayudar a su inquilinos a poder mantenerse en la vivienda.

LEE TAMBIÉN: Inmobiliarias apuestan por terrenos en la periferia sur de Lima: ¿cuánto podrían revalorizarse?

“En el caso de la tendencia de aumento que vemos a partir de este año, uno de los principales motivos por el cual se disparó el precio es por el tipo de cambio, y es que desde la pandemia hasta el año pasado, el dólar subió constantemente llegando a cifras históricas, haciendo que el alquiler también suba, ya que las negociaciones ahora se hacen en soles y no en dólares. Asimismo, tenemos que considerar la inflación que subió durante los últimos años, y que recién comenzó a estabilizarse gracias a que el dólar ya no tiene mayores variaciones”, agregó Barredo.

Proyecciones

De acuerdo a Urbania, la tendencia indica que continuará en ascenso el precio de los alquileres debido a que la compra y venta de inmuebles aún se encuentra paralizada. Sin embargo, ya se han aperturado nuevos bonos inmobiliarios por parte del Fondo Mi Vivienda, y las tasas de referencia ya comenzaron a bajar, haciendo que las tasas de los créditos hipotecarios sean también accesibles para las personas.

MÁS INFORMACIÓN: Productividad peruana registra retroceso de 20 años

Esto significa que la demanda de compra de viviendas comenzará a subir, y en consecuencia, la demanda de alquileres bajará. “Durante los últimos años, las tasas de interés llegaron a aumentar hasta casi el triple, lo que disminuyó el interés en la compra de viviendas. Esa situación ya está cambiando y las tasas están disminuyendo. Se estima que con todos estos factores positivos, la venta de inmuebles comience a crecer”, concluyó el especialista.

Contenido sugerido

Contenido GEC