“Sin una decisión urgente de la autoridad, Viva tenía horas de vida”, señala la 'low cost' (Foto: AFP)
“Sin una decisión urgente de la autoridad, Viva tenía horas de vida”, señala la 'low cost' (Foto: AFP)
Redacción EC

La aerolínea Viva Air sostuvo que advirtió en varias oportunidades a la Aeronáutica Civil de su país sobre la grave situación financiera que estaban atravesando y la inminente en caso no se atendiera su pedido de integración con Avianca, sin embargo no atendieron a sus llamados de urgencia.

“Viva no tomó este paso drástico (la suspensión de operaciones) como estrategia para presionar al gobierno, se tomó porque como le hemos avisado a los públicos de interés por meses, nuestra realidad es que estamos en crisis financiera (..) Altos funcionarios del Gobierno Nacional sabían de primera mano esta decisión no solo en súplicas hechas por Viva en los días y horas antes de ser tomada, sino que en múltiples comunicaciones desde hace meses en las cuales se había expresado la gravedad e inminencia de esta decisión”, señaló la ‘low cost’ en un comunicado.

Viva sostiene que por más que se hicieron intentos por hablar con el director de la Aeronáutica Civil, Sergio París, nunca atendieron a sus “llamados de S.O.S”.

“Sin una decisión urgente de la autoridad, Viva tenía horas de vida”, agregó.

LEE TAMBIÉN | MTC iniciará proceso administrativo contra Viva Air por suspensión de vuelos desde y hacia Perú

Por su parte, la Aeronáutica Civil de Colombia informó a los pasajeros con un ticket emitido o reserva confirmada de los días 27 y 28 de febrero y 1 de marzo, con destino a Lima y Ciudad de México que las aerolíneas Latam y Avianca ofrecen la alternativa de transporte en las rutas compartidas sin costo adicional, de acuerdo con la disponibilidad de sillas.

Adicionalmente -indicó- las aerolíneas Viva Aerobús, Volaris y Wingo con destino a Ciudad de México y Cancún, aplicarán tarifas especiales a aquellos pasajeros que tengan reserva confirmada con Viva sobre la tarifa base, con vigencia desde el 28 de febrero hasta el 15 de marzo.

Por lo pronto, en Perú el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció el inicio de un proceso administrativo contra la empresa, sin embargo, la única medida tomada con respecto a los pasajeros ha sido la ayuda brindada por otras aerolíneas para el reacomodo de pasajeros en sus vuelos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que “los Consulados Generales en Bogotá y Medellín vienen brindando asistencia humanitaria a las personas más vulnerables”.







Contenido sugerido

Contenido GEC