Abhijit Banerjee, Esther Duflot y Michael Kremer se han quedado con el galardón. (Premios Nobel)
Abhijit Banerjee, Esther Duflot y Michael Kremer se han quedado con el galardón. (Premios Nobel)
Redacción EC

Copenhague. El estadounidense nacido en India Abhijit Banerjee, la franco-estadounidense Esther Duflo y Michael Kremer, también de Estados Unidos, ganaron el de Economía por sus trabajos sobre la pobreza, anunció este lunes la Academia Real de Ciencias Sueca.

El trío fue premiado “por su enfoque experimental para aliviar la pobreza global”, indicó el jurado.

"Los premiados han introducido un nuevo enfoque para obtener respuestas válidas sobre la mejor manera de luchar contra la pobreza global", precisó.

Duflo, de 46 años, se convierte en la segunda mujer en ganar el Premio Nobel de en sus 50 años de existencia, tras Elinor Ostro, en 2009.

Banerjee, nacido en 1961, y Duflo, están casados y son ambos profesores en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Estados Unidos. Kremer, de 54 años, es profesor en la universidad estadounidense de Harvard.

Los tres galardonados reciben un premio de nueve millones de coronas (830.000 euros o USD 920.000), que deben repartirse, además de una medalla de oro y un diploma.

La entrega de los Nobel tendrá lugar el 10 de diciembre, fecha del aniversario de la muerte de su fundador, el industrial y filántropo sueco Alfred Nobel (1833-1896).

El premio Nobel de Economía, creado tardíamente en 1968 para celebrar los 300 años del Banco de Suecia, fue atribuido el año pasado a los estadounidenses William Nordhaus y Paul Romer que describieron las virtudes y los aspectos nocivos de la actividad económica en el clima.

- Los 10 últimos ganadores del Premio Nobel de Economía -

Estocolmo, 14 Oct 2019 (AFP) -Esta es la lista de los 10 últimos ganadores del de , atribuido este lunes en Estocolmo al estadounidense nacido en India Abhijit Banerjee, la franco-estadounidense Esther Duflo, y Michael Kremer, también de Estados Unidos:

2019: Abhijit Banerjee y Michael Kremer (Estados Unidos) y Esther Duflo (Francia/Estados Unidos) por sus trabajos sobre la pobreza.

2018: William Nordhaus y Paul Romer (Estados Unidos), por integrar el cambio climático y la innovación tecnológica en el crecimiento económico.

2017: Richard Thaler (Estados Unidos), por su investigación sobre las consecuencias de los mecanismos psicológicos y sociales en las decisiones de los consumidores y de los inversores.

2016: Oliver Hart (Reino Unido/Estados Unidos) y Bengt Holmström (Finlandia), por sus aportaciones a la teoría de los contratos.

2015: Angus Deaton (Reino Unido/Estados Unidos), “por su análisis sobre el consumo, la pobreza y el bienestar”.

2014: Jean Tirole (Francia), por su “análisis sobre el poder del mercado y de su regulación”.

2013: Eugene Fama, Lars Peter Hansen y Robert Shiller (Estados Unidos), por sus investigaciones sobre los mercados financieros.

2012: Lloyd Shapley y Alvin Roth (Estados Unidos), por sus trabajos sobre la mejor manera de adecuar la oferta y la demanda en un mercado, con aplicaciones en las donaciones de órganos y la educación.

2011: Thomas Sargent y Christopher Sims (Estados Unidos), por investigaciones que permiten entender cómo acontecimientos imprevistos o políticas programadas influyen en los indicadores macroeconómicos.

2010: Peter Diamond y Dale Mortensen (Estados Unidos), Christopher Pissarides (Chipre/Reino Unido), un trío que mejoró el análisis de los mercados en los que la oferta y la demanda tienen dificultades para acoplarse, especialmente en el mercado laboral.

Este premio, oficialmente denominado “Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel”, es el único que no estaba previsto en el testamento del inventor de la dinamita.

Fue instituido en 1968 por el Banco Central de Suecia y otorgado por primera vez en 1969. Los otros premios Nobel (Medicina, Física, Química, Literatura y Paz) se otorgaron por primera vez en 1901.

Fuente: EFE

Contenido sugerido

Contenido GEC