La cobertura de gas natural pasó de 11% en el 2019 a 12% en el 2020. (Foto: GEC)
La cobertura de gas natural pasó de 11% en el 2019 a 12% en el 2020. (Foto: GEC)
/ RAFAEL CORNEJO
Redacción EC

La cifra de usuarios de gas natural en el Perú llegó a 1.244 millones en el 2020, un alza del 12%, desde los 1.114 millones de usuarios del 2019, según el Informe del Sector Gas Natural 2021, presentado por Promigas Perú y Quavii.

Este crecimiento está sustentado principalmente en 130 mil nuevas familias con el servicio. También influyó el sector industrial, que creció 7%, de 787 a 840 usuarios, de las estaciones de servicio que subieron 1%, y de las generadoras eléctricas que pasaron de 42 a 43 usuarios.

Mira: ¿Cuáles serían los efectos de medidas recaudadoras en plataformas y servicios online?

Con estas cifras, la cobertura de gas natural pasó de 11% en el 2019 a 12% en el 2020, por encima del 5% de cobertura conseguido hasta el 2016. Asimismo, los usuarios del gas natural pasaron de 477,729 en el 2016 a 1′244,172 en el 2020, es decir, un crecimiento interanual del 27% en el último quinquenio.

El mayor porcentaje de incremento lo registró Quavii, en la Concesión Norte, con 41% frente al 2019, alcanzando a 123,127 usuarios conectados al cierre del 2020. Por otra parte, la concesión Piura entró en operación temprana en abril del 2021 y apunta a beneficiar a 64 mil familias.

Mira: Bancadas del Congreso vuelven a insistir en libre desafiliación de las AFP y control estatal

Al cierre del 2020, 1.046 millones de usuarios se ubicaron en la concesión Lima y el Callao, a cargo de Cálidda, que tuvo un crecimiento del 10% frente al año anterior. Por su parte, Contugas (concesión Ica) registró 62,609 clientes, un alza interanual del 2%, mientras que los usuarios de Petroperú (concesión suroeste) superaron los 12,320 en el 2020, un alza de 0.3%.

De otro lado, el programa BonoGas del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) ayudó en la masificación de gas natural en Lima, Callao e Ica. En 2020, 91,612 conexiones residenciales de gas natural en estas tres localidades se realizaron mediante el programa BonoGas Residencial. Esta cifra significó el 97% del total de conexiones efectuadas en ese periodo.

Mira: Sunat: Recaudación de octubre crece 31,5% tras sumar S/ 11.214 millones por Impuesto a la Renta e IGV

El informe también señala que el sector residencial y comercial incrementó 21% su consumo de gas natural, de 19 MMpcd, en el 2019, a 23 MMpcd, en el 2020. Mientras que este año la demanda de gas natural en todos los sectores ha recuperado sus niveles prepandemia.

VIDEO RECOMENDADO

¿Por qué no bajan los precios al consumidor en Lima?
En octubre, los precios al consumidor en Lima Metropolitana registraron un alza de 0,58%. Una cifra que supera a la del mes previo y que implica un repunte en el alza de precios en la capital. ¿Por qué no bajan los precios al consumidor en Lima? Más detalles en la pregunta del día.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC