La Dra. Manuela Verástegui es docente de la UPCH, universidad en la que se recibió como Bachiller y Magíster. Su doctorado lo estudió en la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos.
La Dra. Manuela Verástegui es docente de la UPCH, universidad en la que se recibió como Bachiller y Magíster. Su doctorado lo estudió en la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos.

La Taenia solium —o solitaria—, parásito de especies como el cerdo, es causa frecuente de la neurocisticercosis, enfermedad neurológica en países en desarrollo, como el Perú. Infecta el sistema nervioso central y es el principal factor de epilepsia adquirida y afecciones convulsivas en todo el mundo.

No obstante, el diagnóstico específico de cisticercosis es difícil. Manuela Verástegui (60), bióloga orientada al estudio de microorganismos que causan enfermedades infecciosas, ha investigado sobre el tema. En su artículo de 1991, publicado en la reconocida revista The Lancet y titulado “Diagnóstico de cisticercosis en regiones endémicas”, exploró muestras de suero de 204 pacientes peruanos para la búsqueda de anticuerpos específicos con el ensayo de inmunoelectrotransferencia (EITB) ligado a enzimas. Un 12% de 173 muestras de suero de estos pacientes fueron EITB-positivas, comprobando que el examen de rutina por EITB a todos los pacientes con síntomas neurológicos en áreas de cisticercosis endémica evitaría un diagnóstico erróneo de esta enfermedad común y tratable.

Más de 25 años después, Verástegui seguía desarrollando métodos de diagnóstico para este mal, pues la investigación sobre la fisiopatología de la enfermedad aún no contaba con modelos animales rentables y fisiológicamente similares al humano. Para ello, explica en su artículo “Nuevo modelo de rata para neurocisticercosis con Taenia solium (The American Journal of Pathology, 2015), generó un nuevo modelo de neurocisticercosis en ratas usando infección intracraneal con oncosferas de T. solium activadas, presentado así un modelo animal adecuado para el estudio de métodos de diagnóstico y tratamiento de la neurcisticercosis en humanos.

Profesora principal y coordinadora del Laboratorio de Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Verástegui confiesa que desde temprana edad tuvo curiosidad por comprender cómo los microorganismos —parásitos, bacterias o virus—, causaban enfermedades: “Por otro lado, el saber que existen muchas poblaciones vulnerables a las infecciones por estos microorganismos, me motivó a encontrar maneras de ayudarlos a controlar o prevenir las enfermedades que sufren”.

Esta investigadora, Bachiller y Magíster por la UPCH, con un doctorado en la Universidad Johns Hopkins, cuenta con calificación Nivel I en el Grupo Carlos Monge Medrano, del Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Renacyt). Sin duda, los 111 artículos firmados por ella en el repositorio Scopus sustentan la alta calificación de Verástegui. Ella comenta que con su extensa obra espera “comprender los mecanismos que usan algunos parásitos para causar enfermedad, y en base a esos conocimientos buscar otras alternativas de tratamiento o prevención, que estén al alcance de las poblaciones afectadas”.

La lista Científicas Peruanas es proporcionada por el Concytec, en base a la información autodeclarada por las científicas en el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Renacyt).

Contenido sugerido

Contenido GEC