La politóloga Alexandra Ames, jefa del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad del Pacífico, consideró que los candidatos a la Presidencia Pedro Castillo (Perú Libre) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular) se han rodeado de técnicos que están “más pegados” a lo que cada uno de ellos representa, es decir “a dos extremos”. Agregó que el nivel de polarización es “muy grande.
PARA SUSCRIPTORES: Fuerza Popular y Perú Libre: La historia detrás de las negociaciones para llegar a dos debates en segunda vuelta
— Pedro Castillo presentó a su equipo técnico, a menos de tres semanas del balotaje. ¿Crees que logro incorporar a una persona que disminuya el temor de una economía estatista?
Vamos de lo general a lo particular. En principio, creo que es importante que haya presentado a un grupo bastante diverso en términos de especialidades y profesiones. Creo que justamente esa diversidad puede ayudar a que se pueda mitigar algunos temores vinculados a medidas drásticas que hay que tomar. Ya de manera particular, evidentemente, algunas sumas que proponen cambios en términos económicos, pero respetando la autonomía del BCR y de la institucionalidad o la necesidad de entender la lógica del funcionamiento de la macroeconomía, creo que puede dar cierta calma; sin embargo, va a ser muy importante escuchar, no solamente ver la presencia de estas personalidades sino escuchar en los próximos días qué es lo que tienen que decir estos técnicos respecto a los temas que más le preocupan al electorado.
— ¿Qué sensación te deja que la incorporación del economista Kurt Burneo se haya caído? ¿Terminó por imponerse Vladimir Cerrón?
Definitivamente, la pronta renuncia o salida de Kurt Burneo denota mucho desorden interno, y eso también genera mucha incertidumbre porque no se entiende con claridad qué es lo que está pasando, no se conoce realmente quién está tomando las decisiones finales en el partido. Pero creo que aquí es importante más allá del peligro que pueda significar Vladimir Cerrón para algunos electores, es importante que el candidato presidencial Pedro Castillo como tal, asuma un rol de mayor liderazgo en la toma de decisiones.
— ¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles del nuevo plan de Perú Libre? ¿Marca una distancia con el ideario que presentaron ante el JNE?
En principio hay una gran diferencia, y es que en el plan de gobierno que él presenta formalmente al Jurado Nacional de Elecciones, después lo señala como un ideario para justificar de alguna manera la falta de propuestas de política pública. El punto que resalta [de este nuevo plan] es el manejo a la pandemia que era la principal crítica que se le hacía. Creo que ha habido un avance por ahí, y esto puede denotar que las personalidades que más se pueden haber acercado a Perú Libre y a Pedro Castillo en estos días han sido justamente personas vinculadas a la ciencia.
Por el lado de la economía, pues no hay tanta diferencia. Evidentemente, como tú has dicho, lo otro se entendería como más bien un ideario que tiene una postura muy emocional sobre la gestión de las políticas y más bien aquí lo que se está planteando son temas muchos más específicos, pero en donde evidentemente se propone tener un mayor control de la extracción de los recursos naturales, y un mayor control desde el Estado de la producción, la industrialización, entre otros.
— Perú Libre no ido hacia el centro en materia económica, más bien insiste con una política de estatizaciones. ¿Qué tipo de peligros puede generar ello?
Aquí los peligros están vinculados a las consecuencias de algunas de sus propuestas. Creo que es importante que los líderes políticos puedan entender que por más buenas intenciones que ellos puedan tener, es importante apostar por soluciones específicas y concretas, pero sobre todo técnicas basadas en la evidencia. Entonces, por más bonito e interesante que puede ser la idea de que el Estado pueda asumir el absoluto control de la producción nacional, es importante ver por qué esto no sería viable y cuáles serían las consecuencias.
[…] Cuando se trata de regular, tampoco se trata de sobre regular de tal manera que aprietas tanto que ya la producción no puede fluir de manera correcta como se quisiera, y podría terminar siendo contraproducente para el ciudadano mismo. De lo que se trata, es de generar cada vez más crecimiento sobre todo ahora en esta época de recesión, creo que es importante pensar qué cosa hemos hecho bien para seguir haciéndolo y qué cosa hemos hecho mal para corregirlo y empezar a hacerlo cada vez mejor. Creo que la pandemia nos puede dar justamente esa oportunidad para reconocer lo bueno que nos ha dejado el crecimiento económico, pero también para comenzar a pensar que más necesitamos hacer, más allá de esperar sentados que el crecimiento por sí solo solucione las cosas.
— Keiko Fujimori también presentó a la primera parte de su nuevo equipo técnico. ¿Logró sumar a personalidades que reduzcan los riesgos de un autoritarismo conservador?
Evidentemente, ha sumado a caras más conocidas para la ciudadanía, para los electores. Creo que a los electores también les puede dar mucha confianza reconocer a algunas personalidades que de alguna manera han podido estar relacionadas con la defensa de la institucionalidad, la defensa de la democracia, que son temas que también preocupan mucho evidentemente con el fujimorismo. Es importante que se pueda mostrar también, de la misma manera como lo dije sobre la situación de Castillo, quién está en la foto. [Es decir] ver el rol que van a asumir estas personalidades ahora y conocer las opiniones que tiene cada uno.
— Fujimori indicó que si gana su Gabinete Ministerial sería de ancha base. ¿Su equipo lo es? ¿Cómo interpretas que no haya figuras del centro político?
Esto es la principal crítica que le podría hacer a ambos candidatos, ambos candidatos han dicho que van a convocar a un equipo técnico diverso. En el caso de Keiko Fujimori, la cito, ha dicho que va a ser de “ancha base”, y en ambos casos se han presentado personalidades que están mucho más pegadas, mucho más vinculadas a lo que representa cada uno de estos dos candidatos, es decir a dos extremos. Lo ideal en una segunda vuelta es que los candidatos más bien traten de acercarse al centro para poder conquistar a aquellos ciudadanos que todavía no han decidido su voto, que están indecisos, o que están dispuestos a votar en blanco o viciado. Estamos evidentemente en un nivel de polarización muy grande, me parece que es mucho más grande inclusive que en la elección [que enfrentó] a Alan García y Ollanta Humala. Y, por lo tanto, va a ser muy importante que sigan construyendo un discurso que pueda permitir que muchas más personas que están en el centro puedan decidirse u optar por apoyar a los equipos técnicos tanto de uno como de otro.
— ¿Es un error insistir en personajes de los noventa? Antes fueron Jorge Baca Campodónico, Carmen Lozada y Martha Moyano y hoy lo son Máximo San Román y Francisco Tudela.
Hay una contradicción cuando Keiko Fujimori dice que hay un nuevo fujimorismo y se sigue sumando a sus equipos personas que representan lo más medular del fujimorismo de los 90′. Hay que tener mucho cuidado con eso y es un mensaje que puede sonar muy contradictorio y esto podría no dar confianza. Lo que necesita tanto Keiko Fujimori como Pedro Castillo en este momento es dar confianza y eso no se gana nada más con palabras, sino con gestos, en la política todo son gestos. Si alguien dice que va a convocar a un equipo de ancha base y lo único que hace es armar grupos en función a sus entes mucho más cercanos, pues evidentemente puede generar mucha más desconfianza de la podría tener porque se podría dar el mensaje de que no está siendo capaz de poder construir un equipo de consenso.
— ¿Qué tan determinante puede ser el debate de este domingo entre los técnicos de Perú Libre y Fuerza Popular?
Creo que es determinante para conocer justamente el nivel técnico que puedan tener, valga la redundancia, los equipos técnicos de cada uno de los partidos políticos. Si bien los electores todavía estamos acostumbrados a votar por rostros o por caudillos, y en este caso sería por Keiko Fujimori o por Pedro Castillo, lo cierto es que en esta crisis en la que nos encontramos particularmente es mucho más preocupante para los electores saber cómo realmente se van a hacer las cosas.
Está claro para los electores la necesidad de tener un cambio, pero creo que para los electores ya les ha quedado claro que no basta con un discurso que pueda ser atractivo, sino es que necesitamos saber cómo es que se está pensando hacer este cambio, ya sea radical o sea moderado. O simplemente quedarse en ningún cambio y seguir de la manera que hemos seguido estando.
En esa línea, este debate va a ser sumamente relevante para conocer el nivel de preparación con los que podríamos encontrarnos con los primeros años de Gobierno. Va a ser muy importante que quien entre al poder en esta gestión que se viene, a partir del 29 de julio empiece a trabajar dando todo de sí, no solamente con pasión y buenas intenciones, sino también pues con conocimientos técnicos. Entonces, este debate va a ser sumamente importante para eso.
— La pobreza monetaria aumentó en 9,9 puntos porcentuales en el 2020. Hoy, 30,1% de la población está en esta situación, de acuerdo al INEI. ¿Qué tan grave es este retroceso?
Es muy duro, son cifras muy duras, hemos retrocedido 10 años en lucha contra la pobreza. Es decir, hemos regresado a momentos del 2009 y la pobreza urbana ha sido particularmente golpeada, la pobreza urbana ha descendido mucho más, si miramos solo la pobreza urbana hemos regresado entre 12 y 13 años y en Lima Metropolitana, evidentemente, ha sido también el epicentro, la debacle digamos económico. Sin embargo, lo que podemos ver es que como esto está directamente relacionado con los cierres de los mercados, en tanto los mercados empiecen a abrir y funcionar con normalidad, esto va a empezar a recuperarse rápidamente. Dicho esto, es importante no caer en la falacia o en la falsa idea de pensar en que nos vamos a recuperar todos por igual.
Tenemos que reconocer que algunos van a salir más rápido que la crisis que otros, y esto es sumamente importante para el Estado, porque el Estado si bien tiene en este momento que promover una mayor reactivación económica, debe saber identificar exactamente quiénes son los ciudadanos que no van a poder recuperarse por sí mismo, sin ayuda del Estado no van a poder salir nunca de esta crisis. Esto es clave para poder empezar ya a cerrar las brechas de desigualdad que tanto daño nos están haciendo como país, no solo desde el punto de vista económico sino también desde el punto de vista político y social. Esta es una dimensión mucho más grande para entender las claves de la exclusión social y las consecuencias que esta trae para un país como el nuestro.
— ¿Las campañas de Castillo y Fujimori ofrecen salidas a corto y mediano plazo de la crisis económica? ¿Cuáles son las políticas que el nuevo gobierno requiere implementar de inmediato?
No hay mensajes claros respecto a asegurar una salida exitosa de la pobreza. Hay una similitud de ambos partidos políticos que proponen la generación de empleo, y a partir de ello asegurar la salida de la pobreza. Sin embargo, desde el lado de Pedro Castillo lo que se propone es el crecimiento del empleo a través de la industrialización o nacionalización de los sectores estratégicos. Evidentemente, tomar el control de estos sectores económicos no va a ser tan sencillo si lo vemos ya desde el punto de vista de la realidad y en vez de generar más empleo podría generar mucho más caos.
Desde el lado de Keiko Fujimori ella propone pues una reactivación y ha desarrollado este plan llamado Rescate 2021, donde busca fomentar la inversión privada y a partir de esto generar mayores empleos, pero esto es lo que ya se ha venido haciendo. Esto se ha venido trabajando, de hecho, desde la década de los 90′. En la década del 2000 se empezó a ver más bien el crecimiento con desarrollo y empiezan a fortalecerse los programas sociales y aquí la candidata de Fuerza Popular lo que propone es continuar más bien con aquellos programas del MIDIS; sin embargo, su plan de Gobierno entre líneas se da a entender de qué se quiere continuar con la misma lógica de los 90′, porque da a entender que los programas sociales, que ella llama Cuna más y Qali Warma, son los mismos que Pronaa y Wawa Wasi que estuvieron manejados en los 90′ cuando esto en realidad no es así. No solo cambiaron de nombre que creo que es importante hacer esta precisión, sino que con la creación del MIDIS se empoderan y se fortalecen estos programas sociales para dejar un corte existencialista para pasar más bien al desarrollo de capacidades.
— La Universidad del Pacífico, en esta campaña, ha analizado los planes de gobierno, a fin de determinar si están o no cerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. ¿Han hecho lo mismo con el nuevo plan de Perú Libre?
Nos hubiera gustado hacer esta corrección, pero creemos desde el punto de vista institucional y académico lo justo es remitirnos a los planes oficiales y que fueron presentados [ante el JNE], de lo contrario, si calificamos un plan que salió el domingo, de pronto Fuerza Popular puede sacar un plan mañana y tendríamos que calificarlo, y de nuevo Perú Libre tendría que sacar un complemento adicional. Entonces, creo que es importante que podamos remitirnos a lo que se ha entregado de manera oficial y de esta manera también podamos dar un mensaje de apertura también a los partidos políticos para que se comprenda la importancia justamente de trabajar un plan a tiempo y con la debida seriedad.
— ¿Es un cambio de Constitución la solución a los problemas sociales y económicos del país?
Desde el punto de vista social, no podemos negar que la gente está pidiendo un cambio. Desde el punto de vista de la gestión pública es importante preguntarnos si estos cambios deben hacerse dentro del marco normativo, en este caso la Carta Magna, o qué otros cambios a la interna deben haber en el Estado para asegurar justamente que podamos tener un bienestar para todos.
Y esto es importante porque, evidentemente pues se ataca a la Constitución cuando en realidad lo que no hemos podido tener es un adecuado sistema de instituciones públicas interconectadas y que trabajen de manera fluida para asegurar la debida implementación de políticas públicas efectivas.
Entonces, para mí, como gestora pública fundamentalmente, independientemente del debate, de si la Constitución o el modelo deben cambiarse, creo que es importante que pensemos desde el punto de vista de la función pública.
Cómo podemos asegurar que realmente podamos tener funcionarios capaces y con políticas públicas factibles de poder implementarse, creo que el cambio que nosotros buscamos está justamente dentro del Estado y no necesariamente en la Constitución. Es decir, podemos poner en la Constitución cualquier cosa que creamos que deba cumplirse, pero mágicamente no van a aparecer cuatro hospitales por regiones que es lo que hace falta, profesores realmente capacitados, internet para todos, entonces tenemos que diferenciar la Carta Magna como la Constitución en una república que nos asegura las reglas del juego, que revaloriza o reivindica la labor del Estado frente a este rol de asegurar bienestar para todos, pero esto no va a cambiar solamente porque cambiamos el papel, tenemos que reformar a la interna.
Y esto es a lo que ambos candidatos debieran empezar a avocarse en este momento para ser conscientes de que nada va a cambiar si es que no cambiamos el corazón del Estado, que es justamente la democracia y la relación que esto tiene con los funcionarios públicos y el esquema de servicio civil que tenemos.
— Guillermo Bermejo, virtual congresista de Perú Libre, dijo, en un audio difundido por Willax, que si su partido llega al poder “no lo vamos a dejar”. ¿En cuánto debilita a la candidatura de Castillo?
Evidentemente, creo que es un audio que asusta mucho, preocupa mucho a los electores. Justamente, hay muchas dudas respecto a la posibilidad de quedarse en el poder, pero estas dudas no son solamente sobre él, sino también sobre Fujimori Higuchi. En estos días hemos visto cómo ambos candidatos han firmado la Proclama Ciudadana, donde juran que van a quedarse cinco años como máximo de tiempo establecido y por más que pueda ser una buena noticia que ambos candidatos se comprometan y juren que no se van a quedar más tiempo de lo debido, particularmente a mí como politóloga me deja un sinsabor y una tristeza profunda de que hoy a 200 años de la República los candidatos se vean obligados a firmar un compromiso para no quedarse más tiempo de lo debido.
— Durante los últimos cinco años hemos tenido cuatro presidentes y dos Parlamentos, el país ha atravesado una constante crisis política. ¿Cómo debe ser la relación del Ejecutivo y el Congreso en el nuevo quinquenio?
Es importante que se pueda trabajar en consensos, pero el tema que es crucial aquí es que esto lo sabemos todos, pero no estamos viendo cómo realmente podemos asegurar que estos consensos se puedan realizar. Hemos seleccionado a un Congreso mucho más fragmentado del que tenemos ahora, y esto pues evidentemente preocupa porque seguramente se van a generar diversas alianzas y rupturas a la interna del Congreso y podemos terminar teniendo muchas más bancadas de las que se eligieron. Esto preocupa, además, porque se ha convertido de alguna manera en una especie de modus vivendi, estos mecanismos de amenaza entre el Congreso y el Ejecutivo frente a la posibilidad de un cierre del Congreso y frente a la posibilidad de una vacancia presidencial, creo que esto es algo que no puede pasar.
Los congresistas aquí tienen que ser sumamente sensatos y ser conscientes de cómo la ciudadanía es capaz de reaccionar justamente cuando se toca a las instituciones para generar caos como lo que sucedió en noviembre, esto es importante.
Lo otro es que los ciudadanos que estamos pidiendo consensos a ambos candidatos presidenciales, no estamos siendo capaces tampoco de generar consensos entre nosotros, me preocupa que veo en redes sociales un nivel de polarización ciudadana bastante dañino. Primero, no podemos pedir consensos a los políticos si es que nosotros como ciudadanos no somos capaces de consensuar; y lo segundo, los ciudadanos tenemos que reconocer y recordar permanentemente que nuestro rol como ciudadano no se limita a ir a votar cada cinco años, sino que nuestro rol como ciudadano es estar vigilante, permanentemente activo y demandante del cumplimiento de las instituciones y la integridad pública, esto es fundamental […] Si vamos a esperar que los políticos lo resuelvan todo por sí solos, vamos a estar perdidos y nunca vamos a tener el cambio que realmente queremos.
Te puede interesar
- Álvaro Vargas Llosa: “En Perú Libre no hay una propuesta democrática ni sujeta a la Constitución” | Entrevista
- Jeffrey Radzinsky: “Los candidatos olvidan la magnitud de la tragedia producto de la pandemia” | Entrevista
- Adriana Urrutia: “Lo que hemos vivido en los últimos años es un deterioro de la democracia” | Entrevista
- Fernando Huamán: “Si Keiko Fujimori no recupera el norte no será presidenta” | Entrevista
- Steven Levitsky: “Una sólida mayoría quiere un cambio moderado del modelo” | Entrevista
- Santiago Pedraglio: “Pedro Castillo y Keiko Fujimori deben tomar consciencia de que son una minoría”
Contenido sugerido
Contenido GEC