Fujimori Higuchi, en la última semana, realizó un nuevo viaje al norte del país: Áncash y La Libertad. El jueves realizó un mitin en el pueblo joven Miraflores en Chimbote. (Foto: Leandro Britto / GEC)
Fujimori Higuchi, en la última semana, realizó un nuevo viaje al norte del país: Áncash y La Libertad. El jueves realizó un mitin en el pueblo joven Miraflores en Chimbote. (Foto: Leandro Britto / GEC)

A solo 20 días para la segunda vuelta, la brecha entre (Perú Libre) y (Fuerza Popular) se ha reducido a tres puntos porcentuales. La candidata del partido naranja a la Presidencia ha pasado, en las últimas cuatro semanas, de 31% a 37% de intención de voto. El profesor, por su lado, obtiene 40%, según de El Comercio-Ipsos. Pero cuáles son los factores del ascenso de la excongresista.

MIRA: Mapa regional: Keiko Fujimori gana en Lima; Pedro Castillo mantiene centro, sierra y oriente

La politóloga Paula Távara consideró, en declaraciones a El Comercio, que el crecimiento de Fujimori Higuchi, más que por méritos propios, ha sido por los errores de Castillo, quien hasta la fecha no ha presentado su nuevo plan de gobierno, tras intentar marcar distancia del ideario escrito por Vladimir Cerrón, exgobernador regional de Junín y líder de Perú Libre.

“Si se realiza un análisis de las dos últimas semanas, y de los movimientos políticos en la campaña, no parece que la candidata Fujimori esté dando una gran batalla para cambiar la percepción sobre ella. Y si sumas los errores de Castillo más una campaña dirigida a mostrar sus debilidades, esto hace más fuerte que algunos votantes indecisos prefieran optar por Fuerza Popular, remarcó.

Távara indicó que así como existe un sector que apuesta por un cambio, porque no tiene “nada qué perder”, también hay otro que “no puede arriesgar”, sobre todo en el actual momento de crisis sanitaria y económica a raíz de la pandemia de COVID-19. Agregó que está lógica, donde se valora más la estabilidad, puede haber favorecido a la exparlamentaria.

“No hay un esfuerzo en la campaña de Fuerza Popular de moderarse más, no parece que haya un esfuerzo ahí, hay un esfuerzo [en Fujimori Higuchi] en decir ‘soy el mal menor’ y ‘vota por el Perú’. Ese es el discurso que está resonando todo el tiempo. Y más bien es el debilitamiento de Pedro Castillo lo que puede estar favoreciendo a Fujimori, porque tampoco hablamos de un crecimiento astronómico marcado por grandes acciones de su campaña”, expresó.

El apoyo logístico de los Acuña

El analista político Gonzalo Banda dijo que en el crecimiento de intención de voto de Fujimori Higuchi “hay de todo un poco”, como que ella haya comenzado a viajar, sobre todo al norte del país, donde en los últimos 15 días realizó dos minigiras: primero en Tumbes y Piura y luego en Áncash y La Libertad [Ver infografía].

Ha comenzado a reactivar las bases que el fujimorismo siempre ha tenido en el norte peruano y ha concretado una alianza que no hay que pasar por alto, que es con APP, de César Acuña. Quizás él no le pueda sumar muchos votos, pero sí la dota de un aparato logístico y eso se puede transformar en votos”, mencionó en comunicación con este Diario.

Keiko Fujimori: el recorrido de su campaña y los factores de su crecimiento
(Infografía: El Comercio)
(Infografía: El Comercio)

También indicó que, si hay un partido asentado en el norte con capacidad de movilización, ese es Alianza para el Progreso.

Y al mismo tiempo, Keiko Fujimori ha hecho campaña en el norte y ahí es donde diría que Castillo ha perdido votos, porque no termina de cuajar esta figura que le sirvió en la primera vuelta, como el líder de un cambio. El 57% de los que votaría por él es porque representa un cambio, pero si él no puede decir cómo lo hará o presentar un equipo que pueda hacer realidad su propuesta, se va a terminar desdibujando”, sostuvo Banda.

En la zona norte, Fujimori creció 11 puntos porcentuales en los últimos 15 días. Es decir, pasó de 28% a 39% de intención de voto; mientras que Castillo descendió de 41% a 33%.

(Infografía: El Comercio)
(Infografía: El Comercio)

Los indecisos

Omar Awapara, director de la carreta de Ciencia Política de la UPC, afirmó que la candidata de Fuerza Popular a la Presidencia, no solamente ha logrado reducir un margen amplio frente a Castillo, quien hace cuatro semanas la superaba por 11%, sino también ha logrado “recoger más votos de los indecisos”.

MIRA: Simulacro El Comercio–Ipsos: Empate estadístico entre Pedro Castillo (51,1%) y Keiko Fujimori (48,9%)

Fujimori ha logrado acortar la brecha, pero también su antivoto ha caído, en la primera vuelta tenía 70% y ahora está en 46%. Castillo se ha hecho más conocido, pero no hemos visto una caída en su apoyo. Ahí Keiko Fujimori está jugando el rol del ‘mal menor’ y los que no se sintieron inclinados en votar por ella en la primera vuelta y tampoco en los primeros sondeos, ahora lo hacen. Ella es la que está recogiendo más votos de los indecisos, eso le permite cortar el margen al punto de que vemos un empate técnico”, señaló a El Comercio.

El politólogo, además, indicó que Lima y la costa norte, donde Fuerza Popular tiene mayor respaldo, son las zonas que han obtenido mayores beneficios de la reforma del mercado. “[El voto del norte] es bastante alineado con el de la derecha, a nivel local y regional votan por APP, que no es un partido de cambio”, acotó.

Távara, Banda y Awapara coincidieron en referir que la activación del antifujimorismo puede ser determinante en las próximas tres semanas, sobre todo si la elección se torna ajustada.

Mira aquí la entrevista a María Paula Távara, Gonzalo Banda y Omar Awapara

Te puede interesar

Contenido sugerido

Contenido GEC