¿Conoces la historia de las Yuquitas Fritas Lyn-Lyn?

Hace 20 años que  asumió las riendas de un negocio humilde que su abuela inició y su madre continuó. Empezó a vender yuquitas fritas en una carretilla ambulante que estacionaba fuera de colegios y de avenidas en diversos puntos de la gran Lima.

Natural de Huarochirí, Saura bautizó su carretilla con el nombre Lyn-Lyn, y nos cuenta por qué: "José Lolin Huaringa se llama mi padre... Cuando hace 10 años tuve a mi pequeño hijo, mi suegro lo fastidiaba y le decía 'aaaanda Lolin'. Pero el niño no podía pronunciar bien... y por ejemplo, cuando se le cerraba la puerta del patio y quería entrar él decía 'soy Lyn-Lyn, soy Lyn-Lyn'. Por eso lo bauticé así".

Ahora, Saura -que ya es comerciante formal- llega por tercer año a la con sus sabrosas yuquitas fritas, que (como se sabe) no son de yuca, sino de harina. Ella cuenta que el nombre viene por una costumbre asiática que trajeron los chinos migrantes al puerto del Callao. "Para sobrevivir tuvieron que vender frituras, como sus bocaditos chinos. Hacían unos a base de harina de yuca, pero cuando el peruano trató de imitarlos, cambió la receta por harina", cuenta la cocinera que estudió en Cenfotur para mejorar la fórmula y técnica de su producto.

En la feria Yuquitas Fritas Lyn-Lyn está en la zona de . Allí ofrece sus bombitas rellenas de manjarblanco y las solicitadas yuquitas fritas a 5 soles (vienen 5 unidades).

Después del domingo 13, cuando acabe la feria, la podrá ubicar en la cuadra 12 de Gamarra, en el Parque Indoamérica, pero también en la esquina de Hipólito Unanue con Parinacochas, por el Parque El Porvenir.

Contenido sugerido

Contenido GEC