![El pelaje de las mascotas no solo es una barrera estética, sino una defensa esencial contra el calor, los rayos UV y los parásitos. Cortarlo excesivamente puede desproteger su piel, aumentar el riesgo de quemaduras y hasta causar sobrecalentamiento.](https://elcomercio.pe/resizer/v2/WBXOBRCHVFCZ3KZITTCH6476NQ.png?auth=8569efc6fb707efea84c91b2cfb1ee1c6bc23060e14a2713b88315a963e0c371&width=420&height=280&quality=75&smart=true 420w)
Como tutores de una mascota, nuestro objetivo principal, debe estar siempre enfocado en buscar su bienestar, tanto físico como mental. Sin embargo, es natural que surjan una serie de dudas en torno a qué cosas son mejores o no para nuestros engreídos. Probablemente, una de las preguntas más comunes, especialmente durante el verano sea: ¿es bueno cortarles el pelo en esta temporada?
A simple vista, parece lógico pensar que un pelaje grueso y largo puede hacerlos sentir incómodos con el calor, por lo que esto nos puede llevar a creer que un corte es la mejor manera de mantenerlos frescos durante las altas temperaturas. No obstante, esta práctica no siempre es la más adecuada. De hecho, podría tener consecuencias inesperadas y negativas para su salud.
Más allá del factor estético, el pelaje de los animales desempeña una serie de funciones biológicas vitales: regula su temperatura corporal y protege su piel de factores externos, como el sol, la humedad y los parásitos. Por ello, antes de sacar las tijeras o llevarlo a la peluquería, es fundamental comprender el papel crucial del pelaje y los riesgos que puede suponer un corte excesivo.
¿Es bueno cortar el pelo de mi mascota en verano?
En la gran mayoría de los casos, no es necesario cortar el pelo de nuestras mascotas y, mucho menos rasurarlas. Según explicó Cecilia Padilla, médica veterinaria especializada en dermatología veterinaria y medicina felina y directora médica de la Veterinaria PetyLab a Hogar y Familia, aunque en ciertas situaciones puede hacerse por razones estéticas o de salud, es importante dejar al menos 1 o 2 centímetros de pelo. Esto se debe a que el pelaje actúa como una barrera protectora contra los rayos solares y ayuda a regular la temperatura corporal de nuestros compañeros cuadrúpedos. Por lo tanto, cortar al ras o afeitar el pelaje, es decir, de medio centímetro o menos, puede desproteger la piel, provocando problemas como dermatitis o quemaduras solares.
“El pelaje de los animales genera una especie de cámara de aire entre el pelo y la piel, la cual actúa como un aislante que refrigera y mantiene fresca a la mascota. Por esta razón, si se les corta, sobre todo, en exceso, esto aumenta la posibilidad de sobrecalentamiento y shock térmico. Además, puede causar irritaciones, alergias, lesiones cutáneas o resequedad en la piel, lo que expone a la mascota a infecciones o parásitos, ya que el pelaje ayuda a conservar los aceites naturales que hidratan la dermis”, destacó Erika Quintana Maravi, médica veterinaria del centro quirúrgico Ciruvet.
¿Cuándo es recomendable cortar el pelo?
Hay ocasiones específicas en las que un corte de pelo puede ser necesario. Básicamente, como señaló la doctora Padilla, las razas con pelo largo o denso, como los gatos persas y angora, así como también los conejos cabeza de león, pueden requerir cortes, ya que su pelaje tiende a enredarse, formar motas y apelmazarse, lo que podría incomodar al animal o causar problemas de salud.
Un corte drástico solo es aconsejable en casos puntuales, como cuando una mascota presenta problemas médicos, heridas debajo del pelaje o motas severas imposibles de desenredar. Por ello, en ausencia de estas condiciones, lo ideal es mantener el pelo largo mediante un buen cuidado.
“La falta de cepillado y el contacto prolongado con humedad o suciedad pueden causar apelmazamiento que, en algunos casos, ya no puede solucionarse sin cortar el pelo. Por eso, es fundamental seguir una rutina de cuidado en casa, como peinarlos con frecuencia, al menos dos o tres veces por semana para eliminar el pelo muerto y los nudos. También podemos recurrir a vitaminas y ceramidas para fortalecer e hidratar el pelaje, al igual que es importante estar al día con sus pipetas para protegerlos de pulgas y garrapatas”, sostuvo la experta.
¿Cómo afecta la radiación UV la piel de las mascotas?
Como bien mencionó la médica veterinaria de Ciruvet, el pelaje de las mascotas actúa como una barrera física que protege contra los rayos ultravioleta (UV). Sin embargo, nuestras queridas mascotas pueden ser sensibles a la radiación en zonas desprovistas de pelaje y sin pigmento.
La exposición prolongada al sol puede causar diversos problemas de salud en las mascotas. Entre ellos, quemaduras de primer grado, similares a las que sufrimos los humanos, que provocan enrojecimiento, dolor o escozor. De igual manera, como refirió la dermatóloga, pueden aparecer dermatosis solares, que son lesiones localizadas en áreas, como las orejas, la punta de la cola o el puente de la nariz. En concreto, estas pueden generar descamación, grietas y en casos severos, sangrado, incomodidad y dolor, lo que lleva al rascado constante.
Asimismo, si la exposición se mantiene en el tiempo, puede incluso desencadenar neoplasias cutáneas, siendo las más comunes el carcinoma de células escamosas, la cual suele desarrollarse en gatos, especialmente, en aquellos con menos pigmento en las orejas y la nariz. Por lo general, este tipo de cáncer comienza con heridas que no cicatrizan, a pesar de la aplicación de antisépticos, cremas o antibióticos.
Por otro lado, el melanoma es más frecuente en perros y, a diferencia del carcinoma, no tiene una ubicación específica. Como aseguró Cecilia Padilla, puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, como un dedo, la punta de la cola o el abdomen. Por ello, es importante prestar atención a lesiones que no sanan, lunares que cambian de tamaño, color o forma, o que generan picazón.
“El cáncer de piel en mascotas puede manifestarse, como bultos, costras, verrugas, manchas o heridas que no cicatrizan”, advirtió la doctora Quintana.
¿Qué mascotas son más sensibles al daño solar?
De acuerdo a la especialista de PetyLab, es importante observar a nuestras mascotas para identificar si son más vulnerables a padecer de problemas de piel o incluso oculares, debido a la exposición a los rayos solares. Sin duda, un aspecto clave es verificar si tiene suficiente pigmento en la piel y en el borde de los ojos.
“Las mascotas con pelaje blanco o piel clara suelen ser más vulnerables a los rayos solares, aunque esto también puede afectar a animales con pelaje más oscuro con áreas sin pigmento, como los bordes de los ojos. Por ejemplo, la falta de melamina, la cual es el pigmento natural que actúa como protector frente a los rayos UV, en dicha zona puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas oculares, desde un lagrimeo constante hasta úlceras corneales”.
Además, algunas razas de mascotas son más propensas a sufrir daños por la radiación ultravioleta debido a su tipo de piel o pelaje. Por ejemplo, los perros sin pelo, como el perro peruano, son especialmente vulnerables. Aunque suelen tener la piel pigmentada (en tonos grises, marrones o negros), la falta de pelo los expone directamente a la radiación solar. En estos casos, no se observa enrojecimiento como en animales de piel clara, pero pueden presentarse inflamaciones, nódulos similares al acné, picazón intensa, o incluso raspones por el rascado constante. Otras razas con bajo densidad, como bulldogs, pitbulls, shar peis, chihuahuas y pinschers, también necesitan cuidados adicionales en zonas sensibles, como la cabeza, el cuello o los flancos.
¿Qué medidas las protegen durante el verano?
Usar protectores solares específicos para mascotas
Al elegir uno, es fundamental leer detenidamente la etiqueta y verificar los componentes. La dermatóloga recomendó aquellos con ingredientes como dióxido de zinc, ceramidas, aloe vera, coco entre otros. Por el contrario, debemos evitar aquellos productos que contengan parabenos (ácidos paraminobenzoicos y metilbenzoicos) o químicos dañinos, los cuales pueden tener propiedades cancerígenas. Igualmente, es importante seleccionar un bloqueador con al menos SPF 30 o superior para garantizar una protección adecuada.
“Debemos aplicar el protector en zonas vulnerables, sobre todo, las que tienen menos pelo o pigmentación, como orejas, nariz, axilas, ingles y cola, mientras que, en razas sin pelo, se debe usar en todo el cuerpo. Si nuestra mascota está en constante exposición solar, como en la playa, debemos reaplicarlo cada 3 a 4 horas”.
Evitar las horas de mayor radiación
La radiación UV es más fuerte entre las 9:00 a. m. y las 5:00 p. m. Durante este tiempo, es recomendable no pasear a las mascotas o priorizar paseos en zonas sombreadas, como parques con césped o áreas cubiertas para evitar la sobreexposición o los golpes de calor.
Mantener una hidratación constante
Es importante colocar varios recipientes de agua fresca distribuidos por la casa, en lugares accesibles y protegidos del sol. Asimismo, Padilla recalcó que, no debemos dejar a nuestras mascotas en patios, techos o espacios al aire libre, para evitar una sobreexposición y, por ende, sus consecuencias para la salud.
Evitar el uso de accesorios innecesarios
Aunque parecen proteger, las botas para mascotas pueden dificultar la termorregulación natural, especialmente a través de las almohadillas de las patas. Esto puede ocasionar acumulación de calor y lesiones como quemaduras. Por otro lado, los accesorios como gafas o sombreros solo deben usarse si el animal está acostumbrado y no le generan estrés. Sin embargo, en el caso de mascotas sin pelo, como el perro peruano, sí se sugiere el uso de ropa ligera de algodón en colores oscuros como protección adicional.
Conocer a las razas más sensibles al calor
Las razas braquicefálicas, como bulldogs, pugs o shar peis, así como los gatos persas tienen mayor riesgo de golpes de calor debido a su anatomía. Por eso, debemos evitar que realicen ejercicios intensos o que estén expuestos de forma prolongada al calor.
Identificar signos de golpe de calor
Es crucial aprender a reconocer los síntomas de un golpe de calor en nuestras mascotas, como jadeo excesivo y babeo, irritación o enrojecimiento ocular, respiración forzada o abdominal, pérdida de coordinación, desmayos o incluso inconsciencia. Ante un posible cuadro, lo primero que debemos hacer es colocarle compresas frías en el abdomen, ingles, axilas y cuello. Posteriormente, debemos llevarla de inmediato al veterinario para que reciba una atención especializada.
Cuidar sus almohadillas
Antes de salir, debemos probar la temperatura del suelo con la mano: si está demasiado caliente para nosotros, también lo estará para las patas de nuestra mascota. Después del paseo, podemos aplicarle unos bálsamos hidratantes en las almohadillas para reponer la hidratación perdida.
Mantener el control de pulgas y garrapatas
El calor favorece la reproducción de parásitos. Por lo tanto, debemos emplear productos preventivos recomendados por un médico veterinario para proteger a nuestros engreídos en parques y jardines.
“Cuidar a nuestras mascotas en verano no significa necesariamente cortarles el pelo, sino comprender sus necesidades específicas y brindarles protección adecuada contra el calor y la radiación UV. Al mantener una rutina de cuidado, garantizar su hidratación y proteger su piel, aseguramos su bienestar y evitamos complicaciones innecesarias”, concluyó la doctora Padilla.
TE PUEDE INTERESAR
- ¿Tu mascota está muy estresada? 9 beneficios de las flores de Bach y cómo mejorar la calidad de vida de tu engreído
- Terapias energéticas para perros: explorando el potencial de la sanación holística en mascotas
- Hogar sin estrés: ¿Cómo las feromonas sintéticas ayudan a la adaptación de la mascota a una nueva casa?
- La toxoplasmosis no es exclusiva de gatos, sino también de la carne roja: mitos y cómo cuidar la salud de tu mascota y familia
- Gatos adultos mayores: 6 cuidados esenciales para asegurar un buen envejecimiento y conservar la salud de tu mascota
- Perritos mayores: ¿Por qué adoptar a un perro adulto es una gran elección y un verdadero acto de amor?
- Los perros de hocico corto como bulldogs y pugs son más propensos a problemas de salud: estos son los males que pueden sufrir
Contenido Sugerido
Contenido GEC