La vitamina D fortalece el sistema oaseo del embrión.
La vitamina D fortalece el sistema oaseo del embrión.
Redacción EC

Para garantizar un saludable es necesario llevar una alimentación balanceada, y que se complemente con algunos suplementos vitamínicos. Ya conocemos las bondades que aporta la ingesta de vitamina B, sin embargo existen otros grupos que también juegan un papel fundamental en el desempeño saludable de la gestación.

Vitamina D, un aliado imprescindible

En ese grupo podemos destacar las bondades que ofrece la vitamina D. Según la Organización Mundial de la Salud (), una ingesta adecuada le garantiza el fortalecimiento del sistema óseo, disminuye las probabilidades de padecer enfermedades como diabetes e hipertensión y refuerza el sistema inmunológico.

¿Cómo favorece la vitamina D a una mujer embarazada?

Dicho suplemento se considera esencial durante el periodo de gestación, debido a que posee grandes cualidades para el futuro bebé que se está formando en el útero de la . Su función principal es absorber el calcio y el fósforo, a fin de permitir la formación, crecimiento y fortificación de los huesos del pequeño, de este modo la mujer evitará que su pequeño venga al mundo con un sistema oseo fuerte saludable

Por otro lado, otro de los factores positivos que posee la vitamina D, según algunos estudios, es su acción protectora frente a los síntomas de la COVID-19, gracias a que es un agente que protege el sistema inmunitario, minimiza el impacto del malestar causado por la enfermedad y ayuda a regular el impacto que deja en el organismo.

Para una mujer embarazada, esto es de vital importancia ya que al contraer el virus se reduce el nivel de defensas, lo cual podría interferir con el correcto desarrollo de la gestación.

La vitamina D fortalece el sistema oaseo del embrión. (Foto: Freepik)
La vitamina D fortalece el sistema oaseo del embrión. (Foto: Freepik)

¿Qué ocurre si no consumimos esta vitamina?

Una mujer que prescinde del consumo de esta vitamina puede afectar significativamente el sistema muscoesquelético del futuro bebé, esto quiere decir que nacería con huesos débiles y con altas probabilidades de padecer raquitismo (deformación de los huesos que ocurre en la infancia por deficiencia de calcio y fósforo). A nivel gestacional, algunos estudios señalan que el déficit podría ocasionar en la mujer diabetes, preclamsia y el adelanto del trabajo de parto.

¿Qué cantidad debo consumir?

Los expertos recomiendan ingerir 400 UI de vitamina D durante el embarazo. No obstante es preferible consultar previamente con un médico para que éste te de las cantidades adecuadas según tu organismo.

¿Podemos encontrar vitamina D en los alimentos?

Por supuesto que sí. Esta vitamina se encuentra presente en la palta, el jugo de naranja, la yema del huevo, en las bebidas vegetales y en el hígado vacuno.

Contenido sugerido

Contenido GEC