MDN
Más de 5 mil venezolanos solicitaron permiso temporal - 1
Redacción EC

A tres meses de la entrada en vigencia del Permiso Temporal de Permanencia (PTP), más de 5 mil venezolanos en situación de vulnerabilidad han solicitado esta vía para permanecer en el Perú y poder trabajar formalmente, informó la Superintendencia Nacional de .

El PTP es una medida humanitaria que les permite “regularizar su situación migratoria y realizar actividades remuneradas sujetas al pago de tributos”. Para acceder a él

A través de un comunicado, Migraciones precisó que más del 70 por ciento de las solicitudes presentadas han sido atendidas positivamente, “contribuyendo a que los beneficiados dejen su estado migratorio irregular y se incorporen a la formalidad”.

Con el carnet del PTP, los venezolanos pueden estudiar, suscribir contratos de trabajo, acceder a servicios de salud, obtener una cuenta bancaria y un Registro Único de Contribuyente –RUC para desarrollar actividades económicas y pagar sus impuestos.

Solo pueden acceder a este permiso especial los ciudadanos venezolanos que se encontraban en el país hasta antes del 2 de febrero pasado, que ingresaron de manera regular y que no tienen antecedentes penales o judiciales a nivel nacional e internacional.

DESCENDIENTES DE PERUANOS

Migraciones detalló que entre los beneficiarios del PTP se encuentran muchos hijos e hijas de ciudadanos peruanos que emigraron décadas atrás a Venezuela y que hoy vuelven a la tierra de sus padres para continuar con sus estudios, ejercer sus profesiones y desarrollar su proyecto de vida.

TRÁMITE

Para tramitar el PTP, los ciudadanos venezolanos deben pagar el derecho de trámite (41.90 soles), o firmar una declaración jurada de carecer recursos económicos, luego ingresar a www.migraciones.gob.pe, llenar el formulario gratuito, solicitar su cita en línea y presentarse de manera personal a las oficinas de Migraciones a nivel nacional.

Asimismo, deberán llevar copia simple del pasaporte o cédula de Identidad con el que registró su ingreso al Perú, la declaración jurada de no poseer antecedentes penales y judiciales a nivel nacional e internacional, la ficha de canje internacional – INTERPOL y, en caso de menores de edad, se presentar adicionalmente la partida o acta de nacimiento y declaración jurada de autenticidad del documento.

Lee también:

Si usas un celular robado y no lo devuelves, serás denunciado — Sociedad El Comercio (@sociedad_ECpe)

Contenido sugerido

Contenido GEC