El Pleno del Congreso de la República aprobó incorporar y modificar los artículos de la Ley 30681, que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y derivados, garantizando así su acceso a las personas que lo requieren.
MIRA: Digemid puso a la venta cannabis medicinal en concentraciones de 10% y 5% en la farmacia de la entidad
De este modo, con 100 votos a favor, cero en contra y cuatro abstenciones, la representación nacional dio el visto bueno al texto sustitutorio del PL 6532 en primera votación.
Posteriormente, con 98 votos a favor, uno en contra y cuatro abstenciones, se exoneró de la segunda votación.
La iniciativa, presentada por los congresistas Rocío Silva Santiesteban, Alberto de Belaunde de Cárdenas, Daniel Olivares, Daniel Urresti y Luis Andrés Roel, amplía los alcances de la Ley de Cannabis Medicinal, aprobada el 2017, que autorizó la producción, importación y comercialización de este elemento.
MIRA: Miraflores: Abren el primer dispensario de cannabis medicinal
La nueva propuesta modifica el Código Penal y la ley previa, agregando ahora la posibilidad del autocultivo personal o el cultivo asociativo de Cannabis para exclusivo uso medicinal y terapéutico.
Durante el sustento de la iniciativa, el titular de la Comisión de Defensa, Daniel Urresti, sostuvo que con esta norma se beneficiarán un total de 50.000 personas.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/H2VR0VNQ/poster.jpg)
TE PUEDE INTERESAR
- “Sinergia”: el primer documental peruano que cuenta los beneficios del cannabis en pacientes oncológicos
- Cannabis medicinal para mascotas en el Perú, ¿cuán urgente es una regulación?
- Cannabis medicinal: ¿qué pacientes deben optar por este tratamiento?
- Cannabis medicinal: todo lo que falta para que sea más accesible para los peruanos