Las aseguradas a Essalud tienen derecho a los subsidios por maternidad y lactancia. (Archivo El Comercio)
Las aseguradas a Essalud tienen derecho a los subsidios por maternidad y lactancia. (Archivo El Comercio)
Redacción EC

Las aseguradas a que se encuentren gestando o que recientemente hayan dado a luz deben conocer que tienen dos beneficios a los que pueden acceder. Se trata de los subsidios por maternidad y por lactancia.

Conoce en qué consiste cada uno y cuáles son los requisitos para cobrarlos:

SUBSIDIO POR MATERNIDAD
Es el monto de dinero al que tienen derecho las aseguradas titulares en actividad para compensar el tiempo que no trabajarán por su licencia de maternidad.

Para acceder a este beneficio de Essalud, la asegurada debe tener vínculo laboral en el momento de otorgado el dinero y contar con tres meses consecutivos de aportaciones o cuatro no consecutivos dentro de seis meses.

Este subsidio se otorga a la madre por un periodo de 98 días. Regularmente, debe iniciar 49 días antes de la fecha probable del parto; sin embargo, la madre podrá decidir la fecha de inicio del descanso, previa autorización de su médico tratante. Asimismo, el subsidio podrá extenderse por 30 días adicionales si se tratara de un caso de parto múltiple o de un menor con discapacidad.

Los requisitos que se debe presentar ante la agencia de Seguros u Oficina de Aseguramiento correspondiente.
- Formulario Único de Seguros y Prestaciones Económicas.
-
- .
- DNI de la asegurada (pago directo) o del representante legal o funcionario autorizado de la entidad empleadora, que suscribe la solicitud de reembolso (salvo que cuente con Registro de Firmas en Essalud).

SUBSIDIO POR LACTANCIA
Este pago es único y equivalente a S/820 por cada recién nacido. Este beneficio de las aseguradas regular o de régimen especial o agrario (con vínculo laboral al momento del nacimiento) busca ayudar con el cuidado del bebe. Este subsidio se otorga a las 72 horas de presentada la solicitud.

Para solicitar el subsidio por lactancia, la asegurada tendrá un plazo de noventa y ocho (98) días más seis (6) meses contados desde la fecha de nacimiento del menor. En caso de parto múltiple, se adicionan treinta (30) días.

¿Qué documentos se presentan?
1.- , llenado y firmado por el asegurado.
2.- Mostrar documento de identidad original.

Para mayor información sobre ambos subsidios ingresa a los siguientes enlaces:  y

Contenido sugerido

Contenido GEC