Inesperada fue la salida de Patricia Pimentel de la dirección del Ietsi (Foto:  Andina)
Inesperada fue la salida de Patricia Pimentel de la dirección del Ietsi (Foto: Andina)
/ Andina
Redacción EC

La directora del Instituto de Evaluación de Tecnología en Salud e Investigación (Ietsi) de Essalud, Patricia Pimentel, perdió su cargo después de que la institución que dirigía publicó un estudio sobre la efectividad de la hidroxicloroquina, azitromicina e ivermectina en el tratamiento a pacientes con COVID-19.

MIRA: Pilar Mazzetti: en dos semanas se decidirá continuidad del uso de ivermectina para tratamiento del COVID-19

La presidenta ejecutiva de Essalud, Fiorella Molinelli, sin mencionar a Pimentel, deslizó que le retiró la confianza por no haber sido rigurosa con la investigación. “Necesitamos trabajar más abiertos hacia la ciencia. Tener mucha más rigurosidad científica y trabajar siempre con criterio transparente de metodología que no confunda a la población”, durante su visita a Lambayeque junto con el presidente de la República, Martín Vizcarra.

En tanto, al ser consultado sobre este tema, el mandatario indicó que, hasta el momento, no había ciencia exacta sobre el tratamiento contra el COVID-19, en alusión a los medicamentos arriba mencionados. “Estamos en un proceso permanente de investigación como lo están haciendo todos los países del mundo… Hay que hacer esos análisis con la rigurosidad y eso es lo que estamos haciendo”,

MIRA: Martín Vizcarra sobre posibilidad de un rebrote: “Vamos a estar preparados, pero depende de nuestro comportamiento”

El gerente de Essalud, Alfredo Barredo, señaló que Pimentel no ha sido despedida, sino que sigue trabajando como oncóloga de la Red Sabogal. “A ella lo que se le ha hecho es retirarle la confianza del Ietsi porque es un puesto de confianza y se decidió retirarle la confianza”, .

También indicó que el estudio sería enviado al Minsa para su evaluación. Horas después, Essalud emitió un comunicado confirmando esto.

La resolución en la que se da por concluido los servicios de Pimentel se señala que ella se encuentra obligada a guardar reserva respecto a los asuntos o información a la cual haya tenido acceso, bajo sanción de inhabilitarla para prestar servicios en el Estado “y sin perjuicio de las acciones administrativas, civiles y penales a las que hubiera lugar”.

(Fuente: Essalud)
(Fuente: Essalud)

El doctor Elmer Huerta, especialista en salud pública, criticó que Pimentel haya sido separada del cargo. Indicó que frente a los hallazgos del mencionado estudio, la posición del Ministerio de Salud y Essalud debería ser la cautela y emitir una alerta para que los médicos del país paren de usar la hidroxicloroquina, azitromicina e ivermectina para el tratamiento de pacientes con coronavirus.

“Eso es lo que debía haberse hecho, pero no. ¿Qué pasó? La señora Fiorella Molinella, presidenta de Essalud, lo que hizo fue despedir a la directora de este grupo de IETSI”, cuestionó en su programa de RPP.

Los hallazgos

La investigación, que recabó información de 5.683 pacientes con coronavirus, estudió el uso individual y combinado de los medicamentos mencionados en grupos de personas; en tanto, otro grupo, el denominado grupo de control, no hizo uso de ninguno de estos medicamentos.

El estudio reveló que el grupo de personas que recibió hidroxicloroquina con azitromicina durante las primeras 48 horas después de haber ingresado al hospital, tuvo 84% más riesgo de morir durante la hospitalización; asimismo, 49% más riesgo de ingresar a la unidad de cuidados intensivos (UCI) y 70% más riesgo de requerir oxígeno. “Igual con los otros elementos [medicamentos]; fueron menores los porcentajes de riesgo. Pero esto es lo que más llamó la atención”, anotó Huertas.

“Estamos frente a un estudio peruano que se ha hecho en Essalud con un método que se usa en todo el mundo, el machine learning, y que nos muestra que cierta combinación de medicamentos es peligrosa para el paciente que tiene COVID-19, porque le apura, lo lleva a la UCI, lo lleva a que use más oxígeno y hay una relación con la mortalidad”, advirtió.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC