El alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, dijo que la obra beneficiará a vecinos de Ate, Surco, La Molina, Santa Anita, El Agustino, San Juan de Lurigancho, Rímac y el Cercado de Lima. (Difusión)
El alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, dijo que la obra beneficiará a vecinos de Ate, Surco, La Molina, Santa Anita, El Agustino, San Juan de Lurigancho, Rímac y el Cercado de Lima. (Difusión)
Redacción EC

Tras cuatro años de retraso, la empresa Vinci Highways informó que pronto se inaugurará la , el megaproyecto que unirá San Juan de Lurigancho con el Callao y que beneficiaría a más de 150 mil personas.

Sin embargo, en comunicación con este Diario, el área de prensa de la comuna metropolitana no confirmó la fecha para que el público pueda movilizarse por la Línea Amarilla. La comuna manifestó que todavía se encuentran realizando los estudios sobre el sistema contraincendios y que estos culminarían entre esta semana y la siguiente. 

Según Vinci Highways, falta concluir el viaducto 6.3, que es una vía de reingreso a Evitamiento, a la altura del trébol de Caquetá. 

La obra tiene una longitud de nueve kilómetros y cuenta con diez viaductos y un túnel de 1,8 km que pasará por debajo del río Rímac.

Además, la Municipalidad de Lima informó que se implementará un corredor de transporte público que se trasladará por esa vía.

El proyecto debió ser entregado en el 2014, pero la comuna aplazó en varias oportunidades la fecha de entrega. En marzo, el alcalde de Lima, Luis Castañeda, dijo que la inauguración se haría en abril de este año.

—Sin marcha blanca—
En diciembre del año pasado, Stephane Brondino, director técnico de Lamsac (cuya actual propietaria es Vinci Highways), informó que el peaje del túnel que pasará debajo del río Rímac será de S/5,30. “No habrá una etapa de prueba como una marcha blanca. Desde el primer día, se cobrarán los peajes [a los extremos del túnel]”, dijo en esa ocasión. 

Lee también...

Contenido sugerido

Contenido GEC