Se desmoronó balcón en el jirón Carabaya, del Centro de Lima. | Fotos: Lino Chipana/GEC
Se desmoronó balcón en el jirón Carabaya, del Centro de Lima. | Fotos: Lino Chipana/GEC
Gladys Pereyra Colchado

Del balcón republicano que adornaba la casona ubicada en jirón Carabaya 368 solo quedan escombros. Esta madrugada, la estructura se derrumbó por causas que están en investigación. Sin embargo, lo que sí se conoce es que este había sido intervenido por la hace solo un año.

En diciembre de 2018, el Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima) de la comuna metropolitana publicó el libro “Memorias de Prolima 2015 - 2018”, en él se destacan las obras ejecutadas en fachadas y balcones del Damero de Pizarro, cuadrante del Centro Histórico caracterizado por la mayor cantidad de inmuebles declarados Patrimonio de la Nación. Uno de los logros que mencionan es la recuperación de los balcones de la cuadra 3 de Carabaya, a una cuadra de la Plaza de Armas. La foto que acompaña el texto es, precisamente, el que hoy se desplomó.

Para Vladimir Velásquez, director del proyecto cultural Lima Antigua, es cuestionable que ocurra un incidente como este en un balcón recientemente intervenido, que aparentemente se encontraba en buen estado y bajo el cual diariamente circula una gran cantidad de personas debido a que se trata de una vía peatonalizada.

“En la página 80 y 81 del libro se ve la foto del mismo balcón y la misma fachada que ha tenido la afectación hoy. Es grave (que se haya caído) porque justo había sido intervenido por profesionales supuestamente”, dijo a El Comercio.

Balcón derrumbado en el Centro Histórico de Lima había sido recuperado, según Memorias de Prolima 2015-2018 (Foto: Vladimir Velásquez)
Balcón derrumbado en el Centro Histórico de Lima había sido recuperado, según Memorias de Prolima 2015-2018 (Foto: Vladimir Velásquez)

- Detalles de la obra-

La recuperación del balcón y fachada costó S/166.830, 523 y fue adjudicada por la Sociedad de Beneficencia de Lima, propietaria del inmueble, a la empresa Consorcio San Nicolás, según el acta de otorgamiento de buena pro del “Servicio de mantenimiento de fachada con valor histórico monumental del inmueble ubicado en Jr. Carabaya N 364-368”. La obra fue supervisada por Prolima.

El documento data de abril de 2018.

Desde mayo de 2017, la Municipalidad de Lima, en la gestión de Luis Castañeda Lossio, encargó al gerente de Prolima la dirección, coordinación y supervisión del plan de recuperación de balcones de propiedad de la Municipalidad Metropolitana y de la Beneficencia Pública de Lima.

Captura del libro “Memorias de Prolima 2015 - 2018”.
Captura del libro “Memorias de Prolima 2015 - 2018”.

El programa de recuperación de fachadas y balcones se inició en el año 2017 con la intención de renovar estructuras con alto valor patrimonial en el Damero de Pizarro y Barrios. En diciembre de ese año, Luis Martín Bogdanovich, gerente de Prolima desde 2016, explicó que en total se iban a intervenir 21 predios para “retirar todos los elementos añadidos a las fachadas, recuperar la estabilidad estructural en los muros, restaurar de las carpinterías que aún se conservan y restituir de todos aquellos elementos ornamentales de madera y metálicos perdidos”.

Se desmoronó balcón en el jirón Carabaya, del Centro de Lima. | Fotos: Lino Chipana/GEC
Se desmoronó balcón en el jirón Carabaya, del Centro de Lima. | Fotos: Lino Chipana/GEC

“Tenemos las casonas que están en el eje monumental Áncash - Carabaya, otras en el Damero de Pizarro y en Barrios Altas. Son casonas que van desde el siglo XVI y XX que tienen elementos arquitectónicos de gran valor como los balcones de cajón”, destacó Bogdanovich en una entrevista difundida en el Facebook oficial de la Municipalidad de Lima.

- Lima se pronuncia-

A través de un comunicado la Municipalidad de Lima aseguró que, en coordinación con el Ministerio de Cultura, se realizaron los trabajos de limpieza de la zona y el registro de las piezas del balcón que se encuentran a buen recaudo para su posterior restauración.

De acuerdo con el análisis inicial realizado por su personal técnico, el derrumbe habría ocurrido “como consecuencia del colapso de una de las vigas de la primera planta, lo que causó el derrumbe del 30% del predio, afectando también el balcón”. Además, indicaron que la Gerencia de Defensa Civil ha iniciado la evaluación a fin de declarar la inhabitabilidad de dicho inmueble en salvaguarda de la integridad de las personas.

Luis Martín Bogdanovich, gerente de Prolima, aseguró que, de acuerdo con un estudio técnico realizado en el 2018 –aprobado por Cultura–, la estructura del inmueble se encontraba en buenas condiciones para realizar la restauración de la fachada y balcón. “Antes de intervenir se hizo el reforzamiento de las vigas del balcón y se evaluaron los muros. No se detectó ninguna falla que nos hiciera pensar que no debíamos intervenir”, dijo a El Comercio.

“El derrumbe no ha sido ocasionado por una falla en la fachada, sino en el muro de adobe del primer piso”, agregó. Por ello, investigan las causas exactas del incidente y si tuvo que ver con alguna intervención inconsulta por parte de los inquilinos. De ser así, este sería denunciado. El restaurante que operaba en el primer piso ha sido clausurado.

Respecto a una intervención integral del inmueble, Bogdanovich explica que depende de la propietaria, es decir, de la Beneficencia. En caso de que los predios sean de la MML, los trabajos se hacen directamente. “En cuatro inmuebles de la municipalidad a los que se intervino la fachada se están desarrollando ideas de proyecto [para la recuperación integral] en marco del Bicentenario”, agregó.

Captura del libro “Memorias de Prolima 2015 - 2018”.
Captura del libro “Memorias de Prolima 2015 - 2018”.

- Balcón con historia-

El 12 de diciembre de 1991, el Centro Histórico de Lima fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. De acuerdo con Velásquez, una de las principales razones para dicho reconocimiento fue la presencia de balcones, que representan los diferentes estilos de la arquitectura limeña entre los siglos XVIII, XIX y principios del XX. "Son un icono de la ciudad. A Lima se la declara Patrimonio de la Humanidad, más allá arquitectura virreinal y republicana, por la singularidad de sus balcones”, agregó a este Diario. Sin embargo, para el año 2016, un total de 284 balcones estaban en riesgo de colapsar, según el entonces subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad de Lima, Mario Casaretto.

Como prueba de su estatus de patrimonio, en la fachada del predio al cual pertenece el balcón siniestrado se luce un Escudo Azul, emblema de la Unesco que facilita su identificación y su protección.

Según la Memoria de Prolima, se han colocado 580 escudos azules en los monumentos históricos nacionales que forman parte del Centro Histórico de Lima. “Estos monumentos reflejan la vida de las personas, su historia y su identidad; su preservación nos ayuda a mejorar y a crear un lazo con nuestros antepasados”.

Balcón derrumbado había sido “recuperado” por la Municipalidad de Lima el año pasado

El Ministerio de Cultura (Mincul) confirmó que inmueble fue declarado Monumento histórico con Resolución Suprema N° 505-74-ED y es conformante de la Zona Monumental de Lima, declarada por Resolución Suprema N° 2900-72-ED, y a su vez es parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación y del Patrimonio Cultural de la humanidad.

- Cultura anuncia evaluación-

El Mincul informó que realiza una evaluación integral del inmueble de jirón Carabaya. En un comunicado, precisaron que personal técnico de la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble (DPHI) se constituyó en el lugar de los hechos, “verificando de manera preliminar que se ha producido un colapso en los elementos estructurales interiores (muros y vigas), lo cual ha ocasionado el desplazamiento y colapso del balcón hacia la vía pública”.

Respecto a la intervención de Prolima en el lugar, el ministerio detalló que en el año 2017 dicho programa presentó un proyecto de recuperación de fachada, el cual fue aprobado en octubre de ese año previa evaluación. “El proyecto aprobado solo contemplaba trabajos de mantenimiento y conservación en la fachada del inmueble, específicamente cambio de puertas del primer piso, pintura en muros, retiro de cables, recuperación de molduras y trabajos de conservación en el balcón a nivel de pintura”, precisaron.

Finalmente, el Ministerio de Cultura hizo un llamado a todos los propietarios de casonas antiguas ubicadas en el Centro Histórico de Lima a comunicarse con dicho ministerio antes de realizar alguna restauración u modificación en la infraestructura de los inmuebles.




Contenido sugerido

Contenido GEC