Suboficial Miguel Luyo Robles falleció este martes, 27 de junio, en el hospital Hipólito Unanue (Foto: Redes sociales)
Suboficial Miguel Luyo Robles falleció este martes, 27 de junio, en el hospital Hipólito Unanue (Foto: Redes sociales)
Redacción EC

La Policía Nacional del Perú (PNP) confirmó este martes el fallecimiento del suboficial Miguel Enrique Luyo Robles, quien hasta hace unas horas se debatía entre la vida y la muerte, tras resultar gravemente herido , presuntamente por parte de un colega suyo, al interior de la comisaría La Planicie, en el distrito de La Molina.

El agente falleció a las 8:00 a.m. en el hospital Hipólito Unanue, en el distrito de El Agustino, donde fue operado durante varias horas para extraerle el proyectil que le ocasionó serias heridas.

Según detalló la PNP, el disparo fue realizado por S2 PNP Jesús Nonajulca Paucar al interior del dormitorio de varones de la comisaría La Molina.

¿Qué pasó con el suboficial Miguel Luyo?

Según informaron diferentes medios de comunicación, el suboficial PNP Miguel Luyo Robles quedó herido de gravedad tras recibir un disparo al interior de la comisaría La Planicie, en el distrito de La Molina, dependencia policial en la que trabajaba.

Tras recibir el disparo, Luyo Robles fue socorrido por sus compañeros y trasladado hacia una clínica local donde recibió los primeros auxilios. Luego, el agente fue conducido hasta el hospital Hipólito Unanue, en El Agustino, donde fue operado por más de ocho horas para extraerle la bala.

El proyectil habría comprometido varios órganos y la situación del suboficial se tornó crítica. TV Perú indica que el agente no fue llevado al hospital de la Policía Nacional debido a la gravedad de su estado.

Hasta horas antes del fallecimiento del efectivo, sus familiares indicaron que habían recibido hasta dos versiones de lo ocurrido al interior de la comisaría. La primera es que Miguel Luyo Robles se disparó accidentalmente mientras limpiaba su arma de reglamento. La segunda, en cambio, involucra directamente en el incidente a Nonajulca Paucar, quien habría disparado de forma intencional.

Comunicado de la Policía Nacional del Perú tras la muerte del suboficial Miguel Luyo Robles
Comunicado de la Policía Nacional del Perú tras la muerte del suboficial Miguel Luyo Robles

Comunicado de la PNP

Tras darse a conocer la noticia del fallecimiento del suboficial Miguel Luyo Robles, la PNP hizo público un comunicado en el que da a conocer cómo habría ocurrido el incidente que acabó con la vida del agente.

La institución señala que el último lunes, 26 de junio, a las 03:00 horas, se produjo un “incidente de tiro” en el interior del dormitorio de varones de la comisaría La Molina, realizado por el S2 PNP Jesús Nonajulca Paucar, donde resultó herido el S3 PNP Miguel Enrique Luyo Robles, quien fue trasladado a una clínica cercana donde fue diagnosticado con una herida por proyectil de arma de fuego en el hombro derecho, estado grave.

Agrega que, por recomendación de los doctores, fue derivado al hospital Hipólito Unanue, para ser sometido a un procedimiento quirúrgico integral, con subsecuente fallecimiento.

De forma inmediata, con conocimiento de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa La Molina Cieneguilla-2do Despacho, se iniciaron las acciones de ley, quedando en calidad de detenido el S2 PNP Nonajulca Paucar por el presunto delito contra la vida, el cuerpo y la salud-lesiones. Las investigaciones vienen siendo realizadas por el Departamento de Investigación Criminal PNP La Molina-Cieneguilla”, dice el comunicado de la PNP.

Asimismo, precisa que la Inspectoría General de la institución, a través de la Oficina de Disciplina N° 01, inició las acciones previas de investigación para continuar con el proceso administrativo-disciplinario contra el suboficial implicado, “para establecer las responsabilidades del caso e imponer las sanciones a las que hubiere lugar”.

La PNP lamentó la pérdida del efectivo y expresó su solidaridad y condolencias a sus familiares. Además, garantizó una investigación “prolija, objetiva y transparente” para el esclarecimiento de los hechos.

Contenido sugerido

Contenido GEC