
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GEHQZOUFUVD77CQGKGS7NTRPEM.jpeg)
En el marco del día de la conmemoración de los 31 años de la Convención de los Derechos del Niño, World Vision Perú acaba de lanzar el aplicativo “Protección: Juego y APPrendo”, que mediante juegos enseña a niños y adolescentes a conocer sus derechos y ponerlos en práctica. También ayuda a identificar las situaciones de violencia de las que pueden ser víctimas y conocer las instituciones que pueden ayudarlos.
Durante la pandemia, los niveles de violencia contra la niñez y la adolescencia en nuestro país siguen siendo preocupantes. No solo son víctimas de violencia en sus hogares, sino que al mismo tiempo son testigos de la violencia de género que se ejerce contra sus madres o hermanas en el ámbito familiar.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/I7TCQZKY7ZGRTDP5U3OUNGCYDE.jpeg)
Sandra Contreras, directora ejecutiva de World Vision Perú, informó que este aplicativo busca desarrollar capacidades sobre autocuidado, deberes y derechos, en las niñas, niños y adolescentes del país, proporcionándoles información clave mediante estrategias recreativas.
La aplicación puede descargarse gratuitamente en teléfonos móviles Android desde Google Play, y su versión web a través de cualquier buscador con el nombre “Protection: Juego y APPrendo”.
MIRA: Chorrillos: niño de un año queda en estado de coma luego de ser atropellado por un patrullero | VIDEO
“Una vez descargada la app, la niña, el niño y adolescentes debe registrarse, crear un avatar e informar si su mamá o papá tienen conocimiento de que la está utilizando. Cabe destacar que este aplicativo cuenta con una pestaña para que la niña, el niño o adolescente puedan acceder al número de la línea segura de World Vision Perú y pueda reportar alguna situación de violencia”, resaltó Contreras.

Esta iniciativa forma parte de las acciones preventivas de la violencia hacia la niñez y adolescencia que World Vision Perú viene desarrollando, tanto para la población peruana y migrantes, contribuyendo de tal forma a brindarles herramientas necesarias para que fortalezcan sus conocimientos sobre sus derechos y los pongan en práctica en todos los espacios donde se desarrollen y participar, así como en la toma de decisiones sobre las situaciones que los afectan, como la violencia familiar, acceso a la educación, entre otros.
VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR
- Más de 100 casos de maltrato y abuso infantil fueron atendidos en lo que va del año
- Habilitan el ingreso de niños menores de 12 años a parques municipales de Lima
- Domingo sin autos: estas son las vías y los horarios en los que se podrá practicar deporte
Contenido sugerido
Contenido GEC


Cómo saber si mi billete de dos dólares vale una fortuna en el mercado de coleccionistas
MAG.
El boleto del Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Massachusetts
MAG.
Ángela Aguilar y las recientes fotos con las que ‘grita su amor’ por Christian Nodal
MAG.
Esta moneda Silver Eagle del año 1995 vale una fortuna y podrías encontrarla entre tus pertenencias
MAG.