Varios ciudadanos salieron a correr desde las primeras horas del día luego que el Minsa permitiera la actividad física. (Foto: César Grados)
Ciudadanos salen a correr a las calles durante cuarentena tras autorización del Minsa
Redacción EC

Ciudadanos salieron a correr a las calles desde las primeras horas de este miércoles, luego que el aprobara una directiva sanitaria que permite la reincorporación progresiva de la actividad física y de recreación en espacios públicos durante la cuarentena por el .

A través de la , publicada en la edición extraordinaria del boletín de Normas Legales de El Peruano, se aprobó la directiva sanitaria MINSA/2020/DGIESP que establece esta medida.

En imágenes difundidas por América Noticias se muestra a mujeres y hombres realizando la actividad física alrededor del parque cercano a la sede del Pentagonito situado en el distrito de San Borja. Los ciudadanos portaban su mascarilla y cumplían la distancia social respectiva para evitar posibles contagio de COVID-19. En algunos casos salieron junto con sus mascotas.

Alexandro Saco, director de promoción de Salud del Minsa, informó a RPP Noticias que las actividades físicas individuales autorizadas son la caminata, marcha, trote, pilates, entrenamientos funcionales, tai chi y yoga, pero con mascarillas.

“En esta primera etapa los horarios permitidos para la actividad física van de 5:00 a.m. a 6:00 p.m. de lunes a sábado, respetando el domingo de inmovilización total. Además, se precisa que la actividad física no deberá exceder los 60 minutos y las personas se pueden desplazar hasta tres kilómetros de distancia de su domicilio o al lugar que el municipio de su distrito establezca como lugar para actividad física o actividad recreativa”, dijo el funcionario.

En la norma, el Minsa remarcó que la finalidad es contribuir al fortalecimiento de la salud mental y física de los ciudadanos, quienes deberán cumplir las medidas de protección para evitar los contagios de COVID-19.

¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que la COVID-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

¿Hay cura para el COVID-19?

Aún no existen pruebas de que alguna vacuna o medicamento pueda prevenir o curar la enfermedad. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas; y si el paciente está grave, deberá ser hospitalizado.

La OMS coordina esfuerzos para encontrar la cura contra este nuevo coronavirus que ha acabado con la vida de miles de personas.

VIDEO RECOMENDADO

Callao: alcalde es acusado de desaparición de 8 toneladas de pollo

Callao: alcalde es acusado de desaparición de 8 toneladas de pollo 02/06/2020

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC