Indeci pidió a los ciudadanos evitar ir al interior del país a través de movilizaciones por las carreteras. (Foto: Renzo Salazar/GEC)
Indeci pidió a los ciudadanos evitar ir al interior del país a través de movilizaciones por las carreteras. (Foto: Renzo Salazar/GEC)
Redacción EC

El general Jorge Chávez, jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), exhortó a los ciudadanos que se encuentran en Lima y quieran retornar a sus lugares de origen al interior del país organizarse y empadronarse en las oficinas de coordinación de las regiones correspondientes.

"Cada gobierno regional tiene una oficina de coordinación en la ciudad de Lima. Se están empadronando y llevando a cabo. Hoy, en un centro de reunión en Lima, se han acantonado cerca de 5 a 6 buses, han subido los ciudadanos tarapotinos que han estado previamente registrados por el gobierno regional y han sido trasladados al Grupo Aéreo N°8", indicó.

En ese sentido, pidió a la ciudadanía mantener paciencia, tranquilidad y establecer contacto con los gobiernos regionales a través de dichas oficinas, para que el procedimiento sea ordenado y no tengan que ir a las regiones a través de las movilizaciones masivas por carreteras.

"Le pedimos a la ciudadanía que tome contacto con los gobiernos regionales, porque hay blogs, páginas webs y teléfonos, para establecer un procedimiento ordenado", agregó.

De otro lado, indicó que cerca de 4 mil personas fueron trasladadas desde Lima hacia el interior del país, durante el estado de emergencia decretado por el gobierno para frenar el avance del ().

“Se están llevando a cabo procedimientos para el transporte de ciudadanos desde la ciudad de Lima al interior del país. Hasta el momento, contando al día de hoy, ya estamos cerca de las 4 mil personas que se han dirigido al interior del país”, indicó en ATV Noticias.

Enfatizó que los ciudadanos que se dirijan al interior del país deben estar sanos y reiteró en la necesidad de evitar las movilizaciones masivas, porque pueden toparse con personas contagiadas con coronavirus.

“En estas marchas se están haciendo daño, porque están trasladándose de manera muy cercana a las personas con probable contagio. Por ejemplo, cuando se desplazaron desde Matucana hacia Huancavelica unas 800 personas, se detectaron cerca de 49 personas contagiadas”, aseveró.


¿Cómo evitar la propagación del coronavirus?

Para reducir la probabilidad de contagio existen varias maneras. Las principales son:

· Lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos y usar alcohol o gel desinfectante.

· Mantenerse a una distancia mínima de 1 metro de cualquier persona.

· Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, debido a que las manos al palpar muchos objetos y superficies pueden recoger el virus.

· Mantener una buena higiene respiratoria: si tose o estornuda deberá cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel, que deberá desecharse de inmediato.

· Permanecer en casa si no se encuentra bien. En caso tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y siga las instrucciones que le de personal de salud.

¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que la covid-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: incrementa a 17.837 casos confirmados de COVID-19 y 484 fallecidos 21/04/2020

Contenido sugerido

Contenido GEC