Autoridades y organismos médicos no recomiendan el consumo de dióxido de cloro en personas, pues al tratarse de un compuesto químico, puede causar graves daños a la salud | Foto: EFE / Referencial
Autoridades y organismos médicos no recomiendan el consumo de dióxido de cloro en personas, pues al tratarse de un compuesto químico, puede causar graves daños a la salud | Foto: EFE / Referencial
Redacción EC

El presidente del Comité de Vigilancia Ética y Deontológica del Colegio Médico del Perú (CMP), Alfredo Celis, informó que esa institución inició las investigaciones a los médicos colegiados que prescriben o promueven el consumo del como tratamiento para los pacientes afectados por (COVID-19).

MIRA | Los ‘dealers’ del dióxido de cloro: así se mueve en Lima este polémico brebaje

“Se ha iniciado procesos contra personas que han expresado su conformidad públicamente con el uso de esta sustancia. Se investigará, se los citará y presentarán sus descargos”, dijo Celis a .

“El Comité de Asuntos Contenciosos evaluará los casos y determinará qué artículos del Código de Ética se han infringido y establecerá una sanción”, añadió.

De acuerdo con el referido medio, el representante del CMP señaló que a nivel nacional se desarrollan tres procedimientos indagatorios ético disciplinarios contra Armando Massé Fernández, Arturo Fernández Bazán y Rita Denegri Schroth.

MIRA | Coronavirus: muere un niño de 5 años en Argentina al que dieron dióxido de cloro

Serían más de 20 los médicos colegiados que se manifiestan a favor de la ingesta del dióxido de cloro como tratamiento contra el COVID-19, a través de clínicas, medios de comunicación y redes sociales, pese a que las autoridades sanitarias no recomiendan su uso en las personas. Ocho de los galenos son investigados por el CMP, indica Ojo Público.

Es importante señalar que en la actualidad no hay información ni estudios suficientes que demuestren que el dióxido de cloro es útil para tratar el coronavirus u otra enfermedad, puesto que no es un medicamento. Este compuesto químico es comúnmente utilizado como blanqueador o desinfectante.

MIRA | El Congreso insiste con el dióxido de cloro

Un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que el consumo de esta sustancia provoca reacciones inmediatas en los tejidos humanos, por lo que puede causar esofagitis, irritaciones estomacales, nauseas, vómitos e intoxicaciones severas.

VIDEO RECOMENDADO

Pacientes COVID-19 que consumieron dióxido de cloro presentan problemas renales y hepáticos
En Arequipa, algunos pacientes COVID-19 que consumieron dióxido de cloro presentan problemas en los riñones y el hígado.


Contenido sugerido

Contenido GEC