Dos pacientes afectados con COVID-19 superaron con éxito las secuelas que les dejó la enfermedad. (Foto: Minsa)
Dos pacientes afectados con COVID-19 superaron con éxito las secuelas que les dejó la enfermedad. (Foto: Minsa)
Redacción EC

El Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” Amistad Perú Japón (INR) dio de alta a sus dos primeros pacientes que superaron el , informó ell . Estos pacientes habían sido referidos desde el Hospital de Emergencias Villa el Salvador (HEVES) para que formen parte del Programa Integral de Rehabilitación Post COVID-19.

MIRA AQUÍ: Número acumulado de casos confirmados de Covi-19 llegó a 762.865

Mediante un , el Minsa señaló que el Programa de Rehabilitación para Pacientes Post COVID–19 tiene como objetivo optimizar el proceso inicial de recuperación funcional de los pacientes con deficiencias debido a la enfermedad con la finalidad de minimizar la posibilidad de sufrir complicaciones y de mantener la calidad de vida.

El Minsa destacó que uno de los pacientes que recibió el alta, de 24 años, estuvo con ventilación mecánica durante 15 días en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital de Villa el Salvador.

SIGUE EN VIVO: Cifras y noticias en el día 188 del estado de emergencia, hoy 19 de setiembre

A su ingreso al INR, presentaba dificultad para la deglución, disminución de la fuerza muscular en sus cuatro extremidades, marcha inestable, sensación de falta de aire al caminar o hacer esfuerzo, dificultad para dormir y sensación de miedo”, se lee en el pronunciamiento.

Por otro lado, también se dio de alta a una paciente de 67 años que fue evaluada por el Equipo Multidisciplinario del Programa de Rehabilitación para Pacientes Post COVID – 19 del INR, que recomendó trabajar para mejorar su función cardio respiratoria y terapias para manejar el estrés y controlar su estado de ansiedad. Gracias al esfuerzo realizado, ya se encuentra en condiciones de regresar a su hogar con un organismo completamente funcional.

MIRA AQUÍ: Estas son las provincias donde ya no regirá la cuarentena focalizada desde este domingo 20

Este programa se desarrolla bajo la modalidad de tratamiento con internamiento hospitalario y está orientado a pacientes con discapacidad moderada no funciona y discapacidad severa.

Cuenta con evaluaciones y seguimiento por médicos especialistas, entre los que se incluyen médico rehabilitador, psiquiatra, terapeuta físico, respiratorio, ocupacional y psicológica; así como, enfermeros y trabajadores sociales”, agrega el comunicado.

VIDEO RECOMENDADO

Los Olivos: detienen a 14 policía acusados de traficar droga incautada
Los Olivos: detienen a 14 policía acusados de traficar droga incautada

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC