El Minsa informó esta mañana que  136 comerciantes del mercado “Mariscal Cáceres”, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, son sometidos a pruebas rápidas. (Foto : Violeta Ayasta/GEC)
El Minsa informó esta mañana que 136 comerciantes del mercado “Mariscal Cáceres”, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, son sometidos a pruebas rápidas. (Foto : Violeta Ayasta/GEC)
Redacción EC

El informó esta mañana que las brigadas de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Centro realizan pruebas rápidas para descartar contagios de coronavirus () a 136 comerciantes del mercado “Mariscal Cáceres”, ubicado en el distrito de .

MIRA: EsSalud: más de 20 mil pacientes crónicos recibieron sus medicinas en farmacias cercanas a sus domicilios

El alcalde de San Juan de Lurigancho, Álex Gonzáles, acompañado del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, César Astudillo, se encuentran supervisando la toma de pruebas rápidas en el centro de abastos.

“Más de 100 comerciantes van a pasar por la prueba hoy día. En cumplimiento de los dispositivos emanados por el gobierno, los mercados que tengan un alto índice serán cerrados", detalló en declaraciones a Latina.

En esa línea, el burgomaestre señaló que de salir un porcentaje de comerciantes positivos a COVID-19 se procederá a cerrar el centro de abastos para una eventual desinfección y regulación de la distancia social.

“Si se evidenciaría bastante contaminación o positivos con COVID-19 se cierra sin ninguna duda. La vida de los vecinos vale mucho, bastaría con que aparezca un porcentaje de 10 o 15% del universo total de comerciantes. No hay una regla que establece un porcentaje determinado, toda la vida de mis vecinos son importantes”, aseveró.

“Hoy aquellos identificados con COVID-19 en el mercado Mariscal serán separados, inmediatamente se regularizará el tema a través del cierre del mercado", reiteró.

¿Hay cura para el COVID-19?

Aún no existen pruebas de que alguna vacuna o medicamento pueda prevenir o curar la enfermedad. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas; y si el paciente está grave, deberá ser hospitalizado.

La OMS coordina esfuerzos para encontrar la cura contra este nuevo coronavirus que ha acabado con la vida de miles de personas.

¿Cuánto dura el período de incubación del COVID-19?

Primero hay que entender que el período de incubación es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad.

De acuerdo con estimaciones, el periodo de incubación de la covid-19 oscila entre 1 y 14 días, y en general se sitúa en torno a los cinco días.

Por el momento se continúan analizando y actualizando estos datos para tener una información más precisa y detallada.

VIDEO RECOMENDADO

Víctor Zamora: Ciudadano “podría eventualmente” correr en las mañanas desde el lunes

Víctor Zamora: Ciudadano “podría eventualmente” correr en las mañanas desde el lunes (VIDEO)

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC