Aumentan los casos de coronavirus en el país. (Foto: Manuel Melgar/GEC)
Aumentan los casos de coronavirus en el país. (Foto: Manuel Melgar/GEC)
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > MANUEL MELGAR
Redacción EC

El informó este lunes 4 de mayo que se elevó a 47.372 el número de casos por en el país. Hasta el sábado eran 45.928. Este anuncio se dio en el día 50 del estado de emergencia y aislamiento social vigente en el Perú.

Indicó que se han procesado 385.492 muestras, de las cuales 338.20 resultaron negativas. A la fecha, se tienen 5.435 pacientes hospitalizados con coronavirus, de los cuales, 694 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

Del total de casos positivos, a la fecha 14.427 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.

Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por COVID-19 a la fecha con 29.842

Las siguientes regiones también presentan pacientes con Covid-19: Callao (3979), Lambayeque (2763), Piura (1752), Loreto (1502), Ancash (1014), La Libertad (965), Ucayali (953), Arequipa (692), Ica (688), Junín (524), Tumbes (347), San Martín (296), Cajamarca (268), Huánuco (248), Cusco (234), Huancavelica (199), Amazonas (164), Pasco (162), Ayacucho (143), Puno (142), Tacna (141), Moquegua (133), Madre de Dios (121) y Apurímac (100).

El Poder Ejecutivo dispuso la extensión, hasta el domingo 10 de mayo del 2020 del estado de emergencia nacional que rige en el país desde el pasado 16 de marzo. La medida implicada el aislamiento y la inmovilización obligatorias a fin de prevenir la propagación del COVID-19.

Desde el 13 de abril, la inmovilización social obligatoria (toque de queda) rige desde las 6 p.m. hasta las 4 a.m. en casi todo el país, a excepción de las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto, donde va de 4 p.m. a 4 a.m.

El Gobierno del presidente Martín Vizcarra también había dispuesto la salidas diferenciadas de hombres y mujeres durante la semana para realizar las compras o acudir a las farmacias. Sin embargo, esta medida fue cancelada, pero se mantuvo la inmovilización obligatoria total para los domingos.

¿Cuánto tiempo sobrevive el coronavirus en una superficie?

Aún no se sabe con exactitud cuánto tiempo sobrevive este nuevo virus en una superficie, pero parece comportarse como otros coronavirus.

Estudios indican que pueden subsistir desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo puede variar en función de las condiciones (tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente).

Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla

  • Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
  • Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara.
  • Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
  • Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso.
  • Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

VIDEO RECOMENDADO

Ariela Luna: Más de 2 millones de hogares recibirán bono de S/760 en nuevo padrón

Ariela Luna: Más de 2 millones de hogares recibirán bono de S/760 en nuevo padrón. (América TV)

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC