Hoy se inician los trabajos en los acantilados de Magdalena a cargo del IGP. (Foto: Difusión)
Hoy se inician los trabajos en los acantilados de Magdalena a cargo del IGP. (Foto: Difusión)
Claudia Sovero Delgado

Hoy el Instituto Geofísico del Perú (IGP) inició los estudios técnicos para la evaluación del estado de los suelos de los acantilados de la a la zona correspondiente a Magdalena del Mar. El personal técnico, acompañado por funcionarios de la comuna, vienen realizando excavaciones en el terreno (calicatas) y métodos técnicos como razones espectrales, tomografías eléctricas y análisis multicanal de ondas espectrales.

El presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, indicó que el estudio geofísico integral tiene como objetivo identificar la línea que separa los suelos estables de los inestables. Esto, con el fin de que el municipio pueda tomar medidas preventivas que ayuden a tomar acciones.

“Hoy hemos empezado a tomar datos de vibración ambiental. Estos primeros 15 días vamos a realizar trabajo de campo, tomando datos con instrumentos. Luego, serán refracción sísmica, tomografía eléctrica, entre otros metódos geofísicos”, explicó Tavera.

Hoy se inician los trabajos en los acantilados de Magdalena a cargo del IGP. (foto: Difusión)
Hoy se inician los trabajos en los acantilados de Magdalena a cargo del IGP. (foto: Difusión)

Los resultados que se obtengan de estos estudios serán analizados e interpretados para identificar los suelos inestables, sostuvo el experto en sismología del IGP. Además, agregó que es evidente que en el acantilado los suelos no son tan estables y que la presencia de un sismo puede acelerar el desplazamiento.

Ante esto señaló que por lo pronto han empezado solo con el distrito de Magdalena; sin embargo, el próximo año se pueda coordinar con otra municipalidad. “Para este estudio hay un total de 25 profesionales que se encarga de hacer trabajo de campo. El gasto lo estamos haciendo nosotros como parte de nuestras actividades como institución", manifestó.

Estas muestras que serán analizadas mediante ensayos geotécnicos determinarán la estabilidad o vulnerabilidad de los acantilados, en los malecones, sedes municipales e infraestructura de las zonas del distrito.

El estudio de evaluación de peligros geofísicos se viene desarrollando en los malecones Castagnola, Miguel Grau, Salaverry, Marbella y Bernales, así como en las instalaciones del Coliseo Deportico Aldo Chamochumbi y calles adyacentes.

Instituto Geofísico del Perú detalla que trabajos se realizan en el acantilado de Magdalena del Mar. (Foto: Difusión)
Instituto Geofísico del Perú detalla que trabajos se realizan en el acantilado de Magdalena del Mar. (Foto: Difusión)

-Distrito más vulnerable-

El domingo pasado el alcalde de Magdalena del Mar, Carlomagno Chacón, manifestó que su distrito es el más vulnerable de los seis que abarcan el acantilado. Fue en este sector del acantilado, donde el ocho de agosto cayó tierra y piedras registrada el 8 de agosto en un sector del acantilado, a la altura de la bajada de la avenida Sucre, en Magdalena del Mar.

Debido a esto fue que se ha iniciado los trabajos en conjunto con el IGP. Chacón, indicó que son pocos los municipios ribereños (San Miguel, San Isidro, Miraflores, Barranco y Chorrillos) que han presentado la documentación completa para los estudios. “No todos tienen la misma preocupación. Se quiere dar una solución integral, porque los estudios no se han hecho en nigua de los distritos de la Costa Verde”, manifestó el alcalde.

En ocho días culmina el estado de emergencia que el Ejecutivo declaró en los acantilados de la por peligro inminente ante derrumbes. La Municipalidad del distrito informó que a través de estos exámenes de suelo se podrán identificar eventuales zonas de inestabilidad y permitirán determinar las acciones en materia de seguridad a adoptarse por parte de las diversas entidades involucradas.


Contenido sugerido

Contenido GEC