La vacunación contra el coronavirus (COVID-19) sigue avanzando a nivel nacional. (Foto: Eduardo Cavero / GEC)
La vacunación contra el coronavirus (COVID-19) sigue avanzando a nivel nacional. (Foto: Eduardo Cavero / GEC)
/ EDUARDO CAVERO
Redacción EC

El (Minsa) anunció este domingo que ya no aplicará 100 microgramos, sino solo 50 microgramos de la vacuna Moderna contra el (COVID-19) al personal de salud, mayores de 70 años, así como inmunosuprimidos, tras la denuncia de una supuesta inoculación indebida.

En conferencia de prensa desde la sede del Minsa, la directora ejecutiva de Inmunizaciones, María Elena Martínez, indicó que de acuerdo al protocolo y directivas del sector Salud solo se aplicará 50 microgramos de la vacuna Moderna.

MÁS INFORMACIÓN | Defensoría del Pueblo inicia investigación sobre presunta aplicación errónea del refuerzo de la vacuna de Moderna

Estamos precisando que de acuerdo al protocolo y directivas que está señalado en el Minsa, esto (la cuarta dosis) seguirá con 50 microgramos y es así que se ha dispuesto, aseveró.

Al respecto, Alexis Holguín, director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, aseguró que hay estudios que demuestran que ambas dosis de la vacuna Modera son seguras. “Este proceso ha seguido los estándares permitidos. Vacunas contra el COVID-19 hemos tenido diferentes tipos y cambian los tipos de dosis. En el caso de esta vacuna (Moderna) hay dos tipos, la de 50 microgramos y 100 microgramos. Ambas tienen estudios de seguridad y de eficacia, detalló.

“Como lo menciona nuestra normativa, la directiva sanitaria, en donde se implementa esta vacunación, se pueden colocar 100 microgramos como primeras o segundas, y en el caso de las terceras o refuerzos tendrían que ser en algunos casos especiales (inmunosuprimidos) 100 microgramos y en otros casos 50 microgramos. Hay que tener en cuenta que en diferentes países han cambiado estas medidas, algunos por ejemplo han implementado la dosis de 100 microgramos como terceras o como refuerzos en algunas poblaciones especiales”, añadió.

Indicó que, debido al reporte de mayores efectos secundarios como fiebre, dolor, entre otros, tras la aplicación de la cuarta dosis de la vacuna Moderna, se llevó a cabo una reunión para precisar la dosis que tiene que recibir la ciudadanía.

Por su parte, María Elena Martínez detalló que 96 mil personas del personal de salud, 39 mil adultos mayores y 3 mil 400 pacientes inmunocomprometidos han recibido 100 microgramos de la vacuna Moderna a la fecha.

REVISA AQUÍ | COVID-19: gobierno oficializa que mayores de 5 años con dos dosis podrán ingresar a estadios

Contenido sugerido

Contenido GEC