En la inauguración participaron el presidente de la República, Martín Vizcarra, y la titular de Essalud, Fiorella Molinelli. (Foto: Essalud)
En la inauguración participaron el presidente de la República, Martín Vizcarra, y la titular de Essalud, Fiorella Molinelli. (Foto: Essalud)
Redacción EC

El Seguro social de salud del Perú () inauguró este jueves la nueva Villa San Juan de Lurigancho, la cual cuenta con una oferta de 176 camas hospitalarias y 24 camas de cuidados intensivos (UCI) para la atención de pacientes de

MIRA: Martín Vizcarra descarta retorno a una cuarentena por pandemia del COVID-19 en el país

La inauguración contó con la presencia del presidente de la República, Martín Vizcarra, y la titular de la institución, Fiorella Molinelli.

Este es un modelo que Essalud ha desplegado en todo el territorio nacional, es un centro de aislamiento para pacientes con la enfermedad en etapas leves y moderadas, es decir cuando el paciente recién empieza a manifestar los síntomas del coronavirus como son fiebre, dolor de cabeza, garganta, perdida del gusto o del olfato. Buscamos atender a pacientes vulnerables y con factores de riesgo”, indicó Molinelli en su intervención.

Essalud informó en sus redes sociales que, de las 200 camas que posee la nueva Villa EsSalud San Juan de Lurigancho, 176 están destinadas para la hospitalización de los pacientes que presenten sintomatología de leve a moderada, en tanto, las 24 restantes se encontrarán en las unidades de vigilancia intensiva (UVI) y de cuidados críticos (UCI), que se instalaron en el lugar.

Por su parte, el gerente de la red Almenara - EsSalud, Jorge Amorós, indicó que la nueva Villa de San Juan de Lurigancho, se instaló en un plazo de cuatro semanas en un terreno de seis mil metros que fue entregado al Seguro Social en cesión de uso, por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Esta misma infraestructura contará además con áreas de farmacia y laboratorio.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: mapa de calor de EsSalud presenta alarmante registro en nuevos distritos

MÁS NOTICIAS SOBRE EL COVID-19

Contenido sugerido

Contenido GEC