Según el MIMP, en el país seis de cada 100 niños y adolescentes se encuentran en riesgo de desprotección familiar. (Aldeas Infantiles SOS)
Según el MIMP, en el país seis de cada 100 niños y adolescentes se encuentran en riesgo de desprotección familiar. (Aldeas Infantiles SOS)
Redacción EC

La organización Aldeas Infantiles SOS lanzó la campaña Me Importan, que busca sensibilizar a la opinión pública, organizaciones y al Estado sobre la importancia del derecho de los niños a crecer en una familia y dentro de un entorno seguro.

A través de la página web www.meimportan.org se están recabando firmas de ciudadanos para visibilizar este problema y generar propuestas que permitan prevenir los casos de abandono de menores.

Según el reporte del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en el país seis de cada 100 niños y adolescentes se encuentran en riesgo de desprotección familiar. Solo en el 2015, más de 5.600 menores de 17 años estaban ubicados en centros de atención residencial (CAR).

“La ausencia de la familia no es un problema particular, es un problema que afecta a toda nuestra sociedad”, afirmó Nancy Martínez, directora nacional de Aldeas Infantiles SOS.

Según la representante de la organización, en la actualidad hay diversos factores que han llevado a que se vulnere el derecho de los niños a vivir protegidos.

“Se debe invertir mayor presupuesto público en la implementación de programas nacionales que permitan a todas las familias a acceder a los servicios de protección, salud, educación y seguridad, entre otros, que sumen al cuidado familiar de cada niño. El Estado debe priorizar esta problemática”, anotó Martínez. 

SEPA MÁS
El 68% de los centros de atención residencial que existen en el país son administrados por entidades privadas.

Contenido sugerido

Contenido GEC