Alcalde de La Molina, Álvaro Paz de la Barra protestó junto a un grupo de vecinos por el fallo a favor de Lamsac en proceso por peaje en la Av. Separadora Industrial (Foto: Joel Alonzo/GEC).
Alcalde de La Molina, Álvaro Paz de la Barra protestó junto a un grupo de vecinos por el fallo a favor de Lamsac en proceso por peaje en la Av. Separadora Industrial (Foto: Joel Alonzo/GEC).
/ Joel Alonzo
Redacción EC

Esta mañana el alcalde de , , protestó junto a casi un centenar de vecinos por el peaje que la concesionaria Lima Expresa SAC (antes Línea Amarilla-) administra en la Av. Separadora Industrial. El pasado 27 de diciembre, la autoridad logró que el Poder Judicial, en primera instancia, declarara sin efecto este cobro, según él “abusivo”.

A inicios de este mes, la , acatando dicha decisión, retiró las casetas. Pero ayer se dio a conocer que la Segunda Sala Penal Liquidadora de Lima Este, revocó la sentencia dándole la razón a Lamsac.

Paz De la Barra, que también es abogado, anunció hoy que acudirá al Tribunal Constitucional para concluir definitivamente con esta controversia, que viene desde el 2009. Por su parte, el abogado de Lamsac, Roberto Pereira, dijo confiar "que el Tribunal Constitucional va a ratificar la decisión de la Sala”.

Cronología

–El 2009

Empieza el cobrar del peaje en la avenida Separadora Industrial, a pocos metros de la Vía de Evitamiento.

–El 2013

La gestión de Susana Villarán llega a un acuerdo con Lamsac para construir un viaducto en la Av. Las Palmeras que disminuyera la congestión en La Molina.

–El 2015

asume la alcaldía y deja sin efecto el viaducto mediante una adenda al contrato con Lamsac.

–Enero del 2017

El Concejo de La Molina, por unanimidad, acuerda exigir a la Municipalidad de Lima que retire el peaje otorgado a Lamsac. El argumento principal era que agravaba la congestión diaria en Lima Este.

–Febrero del 2017

La Municipalidad de La Molina recolectó las firmas de 20 mil vecinos para protestar contra el peaje y las llevó a la MML. También acudió a la Defensoría del Pueblo.

Alcalde de La Molina, Álvaro Paz de la Barra protestó junto a un grupo de vecinos por el fallo a favor de Lamsac en proceso por peaje en la Av. Separadora Industrial (Foto: Joel Alonzo/GEC).
Alcalde de La Molina, Álvaro Paz de la Barra protestó junto a un grupo de vecinos por el fallo a favor de Lamsac en proceso por peaje en la Av. Separadora Industrial (Foto: Joel Alonzo/GEC).
/ Joel Alonzo

Setiembre del 2019

El Segundo Juzgado Penal Permanente de La Molina y Cieneguilla admitió a trámite la demanda de hábeas corpus interpuesta por la Municipalidad de La Molina contra , la Municipalidad de Lima y la Empresa Municipal Administradora de Peaje (Emape) por la presunta vulneración del derecho a la libertad de tránsito.

Diciembre del 2019

El 27 de diciembre la Corte Superior de Justicia de Lima da la razón a la Municipalidad de La Molina y ordena tanto el cese del cobro de peajes como el retiro de las garitas “al haberse acreditado vulneración al derecho constitucional a la libertad de tránsito y locomoción”. También ordena el retiro de “cualquier medio físico o electrónico que vulnere el libre tránsito de las personas ya sea de forma ambulatoria o a través de vehículo automotor” y prohíbe “que en dicha área donde se ubica el Peaje Separadora Industrial se instale nuevamente cualquier tipo de obstáculo físico o electrónico”, bajo responsabilidad funcional.

Enero del 2020

Lamsac apela. Su abogado, Roberto Pereira, argumenta que se trataba de una decisión arbitraria. “Este es un peaje que se remonta a inicios de los años 80, que fue colocado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que es el órgano competente para el establecimiento de peaje. Luego es trasladado a la Municipalidad de Lima. Y como consecuencia del contrato de concesión, el municipio decide incorporar este peaje en el contrato de concesión, que viene siendo operado por Lamsac desde el 2016”, dice.

Aseguro también que el derecho al tránsito no estaba vulnerado porque existían varias vías alternas para ingresar a La Molina. El abogado habla de las siguientes:

–El 1 de febrero del 2020

Por la madrugada, la comuna limeña inicia el retiro de las casetas de peaje en la avenida Separadora Industrial.

–El 6 de febrero del 2020

La Segunda Sala Penal Liquidadora de Lima Este revocó la sentencia que anulaba el cobro del peaje.

Lea también...

Contenido sugerido

Contenido GEC