Se espera que el presidente Pedro Castillo dé a conocer en los próximos días de enero el nombre oficial del año 2022 en el Perú | Foto: Jesús Saucedo / @photo.gec
Se espera que el presidente Pedro Castillo dé a conocer en los próximos días de enero el nombre oficial del año 2022 en el Perú | Foto: Jesús Saucedo / @photo.gec
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > JESUS SAUCEDO
Redacción EC

Como ya es una tradición desde 1963, este 2022 el presidente de turno, en este caso el mandatario , será quien decida el que utilizarán las instituciones del Estado y la población en general durante los próximos 365 días y que se oficializará mediante un Decreto Supremo.

¿CÓMO SE ELIGE EL NOMBRE DEL AÑO?

El nombre oficial del año se elige entre las propuestas que hacen durante el año los ministerios y otras entidades públicas. De todas estas opciones, el presidente de turno elige la que mejor transmita el objetivo de su gobierno.

En la mayoría de los casos, el nombre que le otorga el Gobierno peruano a los años está relacionado con la conmemoración de un peruano ilustre o con algún tema económico, político o social que el Estado busca incentivar.

MIRA TAMBIÉN | Nombre del Año 2022 en Perú: ¿cuáles han sido los últimos nombres de los últimos 20 años?

¿QUÉ NOMBRE DEL AÑO LE CORRESPONDE AL 2022?

Aún el presidente Pedro Castillo no ha designado el nombre del año al 2022. Usualmente este se da a conocer los últimos días del año o las primeras semanas del siguiente.

De acuerdo con las declaraciones más recientes del mandatario, el nombre oficial del año se centraría en la contención de la pandemia y la reactivación económica. Además, se ha dado a conocer que el ministerio de Cultura establecerá la traducción de la denominación del año a las lenguas indígenas u originarias que correspondan.

Vale recordar que, en 2021 el nombre del año fue oficializado por el entonces presidente Francisco Sagasti la primera semana de enero y fue nombrado “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.

REVISA AQUÍ | Ómicron: “a fines de esta semana y la próxima podremos observar un incremento de casos relacionados con fiestas de fin de año”, advierte el INS
El presidente Pedro Castillo será el encargado de oficializar el nombre del año 2022. (Foto: archivo GEC)
El presidente Pedro Castillo será el encargado de oficializar el nombre del año 2022. (Foto: archivo GEC)

¿DESDE CUÁNDO SE USA EL NOMBRE DEL AÑO?

La costumbre de ponerle nombre a los años en el Perú comenzó el 7 de diciembre de 1962, cuando el entonces Ministerio de Educación Pública, hoy Ministerio de Educación, dictó el Decreto Supremo 067, que estableció que 1963 sería el “Año de la Alfabetización en todo el territorio patrio”. Tal tradición se ha extendido hasta el día de hoy.

Fue ya en 1963, durante el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry, que a través de un Decreto Supremo se dispuso que en adelante cada año lleve un nombre oficial.

Cabe indicar que el objetivo de asignar un nombre oficial es que todas las instituciones del Estado reconozcan y promocionen los temas que marcan la agenda social del país.

MÁS INFORMACIÓN | Año Nuevo: taxis colectivos ganan terreno sobre el transporte formal tras obtener luz verde del MTC

¿USAR EL NOMBRE DEL AÑO ES OBLIGATORIO?

El Nombre Oficial del año es utilizado como membrete en documentos oficiales de oficinas del ámbito público, es decir, todas las oficinas que dependan del Estado están obligadas y, opcionalmente, en instituciones de orden privado.

En los siguientes días se dará a conocer el nombre del año 2022 en el Perú | Foto: Archivo / Presidencia Perú
En los siguientes días se dará a conocer el nombre del año 2022 en el Perú | Foto: Archivo / Presidencia Perú


De otro lado, es común que los colegios y universidades -tanto nacionales como privadas- lo utilicen en algunos documentos oficiales, así como en presentaciones de los estudiantes.

¿QUÉ AÑOS NO TUVIERON NOMBRE OFICIAL?

Desde que se empezó la tradición en 1963 de designar un nombre del año, solo tres no tuvieron nombre oficial. Estos años fueron: 1960, 1975 y 1998.

NOMBRES OFICIALES DE LOS ÚLTIMOS AÑOS

  • 2021: Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia
  • 2020: Año de la Universalización de la Salud
  • 2019: Año de la lucha contra la corrupción e impunidad
  • 2018: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional
  • 2017: Año del Buen Servicio al Ciudadano
  • 2016: Año de la Consolidación del Mar de Grau
  • 2015: Año de la Diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación
  • 2014: Año de la Promoción de la industria responsable y del compromiso climático
  • 2013: Año de la Inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria
  • 2012: Año de la Integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
  • 2011: Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo
  • 2010: Año de la Consolidación Económica y Social del Perú
  • 2009: Año de la Unión Nacional frente a la Crisis Externa
  • 2008: Año de las Cumbres Mundiales en el Perú
  • 2007: Año del Deber Ciudadano
  • 2006: Año de la Consolidación Democrática
  • 2005: Año de la Infraestructura para la Integración
  • 2004: Año del Estado de Derecho y de la Gobernabilidad Democrática
  • 2003: Año de los Derechos de la persona con discapacidad. / Año del Centenario de Jorge Basadre Grohmann
  • 2002: Año de la Verdad y la Reconciliación Nacional
  • 2001: Año de la Conmemoración de los 450 años de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • 2000: Año de la lucha contra la violencia familiar

VIDEO RECOMENDADO

Incendio en Mesa Redonda: Imágenes de la galería donde se registró el siniestro
Luego del incendio registrado en un inmueble situado en el Cercado de Lima, te mostramos cuál es el estado actual de la zona en donde ocurrió el siniestro de código 3.


TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC