Personas realizan largas colas para acceder a la prueba de descarte COVID-19 en diferentes puntos de la capital | Foto: Britanie Arroyo/ @photo.gec
Personas realizan largas colas para acceder a la prueba de descarte COVID-19 en diferentes puntos de la capital | Foto: Britanie Arroyo/ @photo.gec
Redacción EC

El Ministerio de Salud () detalló que las personas que deseen realizarse una prueba de descarte pueden acudir a cualquier distrito; sin embargo, recomendó que vayan a zonas cercanas a su domicilio a fin de evitar aglomeraciones ante el inicio de la tercera ola del coronavirus.

Cabe indicar que, la aclaración llega luego que algunas personas denunciaran que acudieron a centros de descarte COVID-19 donde precisaban que solo atenderían a quienes residan en el distrito o zonas aledañas.

MÁS INFORMACIÓN | COVID-19: más de 24 millones 880 mil peruanos ya fueron vacunados contra el coronavirus

Por ejemplo, en un centro en Jesús María, ubicado en la cuadra 17 de Arnaldo Márquez, se precisa -en un comunicado- que las “pruebas gratuitas de descarte COVID-19 solo se realizarán a los que vivan en el distrito de Jesús María y la Zona 6 del distrito de Pueblo Libre”.

Comunicado sobre pruebas de descarte COVID-19 en Jesús María, en la cuadra 17 de Arnaldo Márquez. Foto: Difusión/GEC
Comunicado sobre pruebas de descarte COVID-19 en Jesús María, en la cuadra 17 de Arnaldo Márquez. Foto: Difusión/GEC

PRUEBAS DE DESCARTE COVID-19

Es importante recordar que, desde el lunes 10 de enero, los centros de descarte de COVID-19 priorizan a las personas que sean sintomáticas. Asimismo, realizarán pruebas moleculares de detección del virus solo a los adultos mayores de 60 años y quienes tengan comorbilidades.

“El Minsa ha dispuesto que, a partir de hoy (ayer lunes 10), todas las personas que presenten síntomas deben hacerse su prueba antígena y ser vistas por un médico, quien determinará si la persona puede estar en su domicilio controlándose o si necesita otro tipo de tratamiento”, expresó el ministro de Salud, , durante una actividad en Surquillo.

REVISA AQUÍ | COVID-19: San Marcos rechaza declaraciones de docente que cuestionó vacunación

PERSONAS ASINTOMÁTICAS

En tanto, las personas contagiadas de COVID-19 que no presenten síntomas recibirán atención a través del sistema de telesalud.

Las personas sin síntomas y sin comorbilidad que hayan tenido contacto con una persona contagiada de COVID-19 deberán llamar al 113 donde recibirán la orientación necesaria a través de una teleconsulta”, .

MIRA TAMBIÉN | Personas con comorbilidades y adultos mayores serán prioridad en la toma de pruebas moleculares de COVID-19

Además, precisó que la medida se adopta ante el aumento significativo de casos positivos en la tercera ola del COVID-19 y para evitar el riesgo de contagio.

PUNTOS COVID-19 GRATUITOS

Si tienes síntomas de coronavirus o crees que lo has contraído, y necesitas descartar o confirmar tus sospechas, puedes hacerlo de manera gratuita en cualquiera de los Puntos COVID que el Minsa ha implementado en los establecimientos de salud a nivel nacional.

VIDEO RECOMENDANDO

Vacunación a menores de 5 a 11 años: ¿Cómo se desarrollará la inmunización a este grupo etario?
El proceso de vacunación contra el COVID-19 para los menores de 5 a 11 años empezará desde la segunda quincena de enero, según lo mencionado por el Minsa. Conozca todos los detalles en este video.


TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC