Denuncian que la Municipalidad de Lima habría pagado un sobrecosto de 18 millones de soles por 3600 motos adquiridas a la empresa Pana Autos. (Foto: MML)
Denuncian que la Municipalidad de Lima habría pagado un sobrecosto de 18 millones de soles por 3600 motos adquiridas a la empresa Pana Autos. (Foto: MML)
Redacción EC

Las 3600 motos de la marca Honda que ha adquirido la , a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), a la empresa Pana Autos tendrían un sobrecosto de casi 18 millones de soles, según denunció el programa “Panorama”.

MIRA AQUÍ: SJL: Nicole Mesía Castro, suboficial que desapareció y fue encontrada en Cusco, es hallada sin vida en su vivienda

En el informe periodístico se indica que la MML, durante la gestión del alcalde , pagó por las 3600 motos Honda modelo “Sahara 300″ unos 166 millones de soles, monto que se divide en dos partes: 131 millones de soles por las unidades y 35 millones de soles por el mantenimiento. Es decir, cada moto le salió a un precio de S/36 400.

Pero lo que más llama la atención, de acuerdo con “Panorama”, es que, por el mismo modelo de moto, la misma marca y comprada al mismo proveedor, el Gobierno Regional de Piura pagó un monto menor.

LEE AQUÍ: Aeropuerto Jorge Chávez: MTC brindará compensación económica a pasajeros que quedaron varados

El GORE Piura desembolsó S/ 4′718,175 por 150 motos, es decir, pagó S/ 31 454 por cada una de ellas. Y comparando precios, cada moto adquirida por la Municipalidad de Lima, a una tarifa de S/36 400, tiene un sobreprecio de casi 5 mil soles.

Otro punto que cabe resaltar es que la Municipalidad de Lima y el Gobierno Regional de Piura realizaron la compra con pocos días de diferencia, por lo que no tendría que haber mucha variación en el precio. Además, las 3600 motos adquiridas por la comuna capitalina no serán entregadas de inmediato, sino que llegarán en nueve lotes a lo largo de un año.

TE PUEDE INTERESAR: SMP: Intervienen búnker y detienen a 61 ciudadanos con armas y drogas

Respuesta de Pana Autos

La empresa señaló que el costo adicional cobrado a la Municipalidad de Lima se debió a que tuvieron que implementar en la capital una planta de ensamblaje y mantenimiento para las motos y que el precio cobrado por moto al GORE Piura se debe a que en dicha ciudad ya se cuenta con ese local.

La licitación convocada por UNOPS, por encargo de la Municipalidad de Lima, fue la primera de esa naturaleza en la que participó Pana Autos. Para cumplir con la exigencia de proveer las motocicletas en los plazos de entrega requeridos fue necesario hacer una importante inversión en un taller de ensamblaje, equipamiento y mantenimiento de las motocicletas”, indicó Pana Autos en una comunicación enviada a “Panorama”.

REVISA AQUÍ: Sociedad Peruana de Medicina Intensiva: “No existen camas libres en UCI, hay listas de espera”

En el caso de las motos que se proveerán al Gobierno Regional de Piura fue posible fijar un precio menor porque el costo de ensamblaje y accesorización fue menor al ya contar con una planta de producción y accesorización implementada”, agregó.

Posición de la Municipalidad de Lima

La MML afirmó, a través de Pablo Paredes, gerente de Administración, que el precio de cada moto “está dentro de los parámetros que nosotros habíamos planificado”. Remarcó que los estudios sobre los costos en el mercado de cada vehículo le corresponden realizarlo a UNOPS.

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ: Tramo de la Costa Verde estará cerrado por 4 días tras daños en puente peatonal | VIDEO

Nosotros no nos encargamos de validar el estudio de mercado, esa validación y la confirmación de que el precio está acorde al mercado la realiza UNOPS”, expresó el funcionario edil.

Contenido sugerido

Contenido GEC