

Como una medida para combatir la delincuencia y la evasión de la justicia, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) acordaron la realización de un empadronamiento de los reos de los distintos penales del país a través de la biometría facial y huellas dactilares.
La iniciativa busca identificar casos de suplantación identidades y la doble inscripción, es decir, contar con dos DNI; o la inscripción irregular de algún acta de defunción, ya que eso conllevaría a que el reo esté cumpliendo condena con una falsa identidad.
Según estadísticas proporcionadas por el INPE, en el Perú existe más de 2 000 reclusos que no cuentan con una debida identificación.
“Se requiere saber si los nombres y apellidos declarados corresponden, por lo cual se le empadronará con la huella digital y biometría facial, a fin de cruzar con la base de datos del Reniec y verificar su identidad”, comentó Carmen Velarde Koechlin, jefa nacional del ente registral.
Asimismo, se acordó con el Ministerio del Interior (Mininter) efectuar el cruce de datos de los sentenciados con orden de captura y ‘Los más buscados’ para detectar si cometieron algún delito de usurpación de identidad.

Contenido sugerido
Contenido GEC


Estos son todos los celulares que se quedarán sin WhatsApp en abril de 2025
MAG.
El significado de besar con los ojos abiertos, según la psicología
MAG.
Cheque de estímulo DOGE: ¿los beneficiarios del Seguro Social también podrían recibir el pago si se aprueba la propuesta?
MAG.
El boleto de Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Pensilvania
MAG.