Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Martes 10 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Sucesos
Sucesos

San Juan de Lurigancho: Defensoría condena declaraciones de alcalde Álex Gonzáles sobre venezolanos

Representante de la Defensoría recordó que discriminar es un delito y pidió al Ministerio Público evaluar el caso. Burgomaestre asegura que “no generalizó” cuando se refirió a la población migrante

Alcalde Álex Gonzáles encabezó operativo de clausura definitiva de local nocturno. (Municipalidad de San Juan de Lurigancho)
Alcalde Álex Gonzáles encabezó operativo de clausura definitiva de local nocturno. (Municipalidad de San Juan de Lurigancho)
Gladys Pereyra Colchado

gladys.pereyra@comercio.com.pe

Actualizado el 24/10/2019 a las 17:58

La Defensoría del Pueblo expresó su rechazo a las declaraciones del alcalde de San Juan de Lurigancho, Álex Gonzáles, quien calificó como “lumpen” a un grupo de migrantes venezolanos que viven en su distrito y los exhortó a volver a su país.

Percy Castillo, adjunto de Derechos Humanos y Personas con Discapacidad, señaló que las frases vertidas por el burgomaestre durante un operativo de seguridad configuran un acto de discriminación y xenofobia. Por ello, instó a las autoridades políticas a cumplir su deber de respetar las leyes y erradicar discurso de odio.

►Municipalidad de San Juan de Lurigancho coloca cámaras de seguridad en carritos emolienteros

►Álex Gonzales: de vocero de Susana Higuchi a alcalde de San Juan de Lurigancho

“No es posible generalizar. Todos estamos en contra de la criminalidad, pero en esta lucha no se debe identificar a un grupo de población migrante como personas que en su totalidad se encuentran al margen de la ley. Es muy grave. Infringe los deberes del Código de Ética de la función publica que obliga a los funcionarios a no discriminar y que puede incurrir en responsabilidad penal", dijo a El Comercio.

El último lunes, mientras se realizaba el cierre de una discoteca en Zárate, el alcalde exhortó a los ciudadanos extranjeros que no cumplen las normas a volver a su país. “El Perú ha recibido a perseguidos políticos se supone, a refugiados de la dictadura de Maduro, pero no es cierto, lo que ha venido es lumpen, gente que consume drogas, que bebe y se intoxica y sale a asaltar”, dijo luego de que se interviniera en el local a migrantes indocumentados.

—Incitación a la violencia—

Discriminar e incitar a la discriminación es un delito que se sanciona con hasta dos años de pena privativa de la libertad, según el Artículo 323 del Código Penal Peruano. Además, los funcionarios públicos y autoridades de todo nivel cuentan con un código de ética que los obliga a respetar las leyes, como el derecho a la no discriminación.

No es la primera vez que una autoridad peruana asocia a la población migrante venezolana con características negativas o impulsa normas en su contra. En marzo pasado, el alcalde de Huancayo, Henry López, propuso una ordenanza para declarar a su ciudad libre de venezolanos. Dos meses después, en Cusco se aprobó una ordenanza que impedía empleo a extranjeros. En Ica también se promovió, en setiembre, un empadronamiento obligatorio para los venezolanos como requisito de permanencia que tuvo que ser suspendido dos días después.

El antecedente más reciente ocurrió el domingo pasado, cuando el Comité de Seguridad Ciudadana (Codisec) del distrito de Pichari (La Convención, Cusco) acordó que todos los venezolanos que residen ahí sean empadronados.

(Foto: Archivo).
(Foto: Archivo).

Para el representante de la Defensoría, además de existir posibles responsabilidades penales, la discriminación estimula la violencia contra un grupo de personas a las cuales se atribuye características negativas.

“Cuando se generaliza se quedan estereotipos sobre un determinado grupo humano. Estos luego crean ideas falsas sobre la gente y puede motivar reacciones muy peligrosas. De ahí la necesidad de que todos los funcionarios públicos sean mesurados y eviten en su discurso cualquier elemento que incite a discriminar por el lugar de procedencia. Es inadmisible identificar a un grupo humano con la delincuencia”, enfatizó.

Respecto al caso de San Juan de Lurigancho, Castillo informó que solicitará al Ministerio Público evaluar dichas expresiones para determinar si podría haber un ilícito penal.

—Defiende sus declaraciones—

El alcalde Álex González se reafirmó en su posición respecto a un grupo de migrantes que cometen delitos en su distrito, pero enfatizó en que no generaliza.

“En ese escenario [la discoteca] llamé la atención indignado por la presencia de drogas y alto grado de alcohol, prostitución, violencia, hacinamiento, pero no he generalizado […] Los buenos venezolanos son bienvenidos”, dijo.

En diálogo con El Comercio, explicó que la clausura del local Oasis forma parte de un plan de seguridad, que hasta la fecha ha permitido el cierre de 71 ‘prostibares’. Durante dicho operativo, señaló, se intervinieron a 100 ciudadanos venezolanos, quienes fueron llevados a la comisaría de Zárate para el control de identidad. Al menos 4 de ellos fueron puestos a disposición de la fiscalía. “El local no tenía licencia […] De la discoteca Oasis salían a las 4 de la tarde a cometer actos vandálicos. Era una situación que lesionaba la norma municipal”, enfatizó.

De acuerdo con el último reporte migratorio publicado por la Superintendencia Nacional de Migraciones publicado en junio pasado, la cantidad de venezolanos registrados entre el 2 de febrero del 2017 y el 30 de noviembre del 2018 era de 377.723. Del total, el 88,6% se encuentra en Lima.

Tags Relacionados:

San Juan de Lurigancho

Álex Gonzáles

Defensoría del Pueblo

Discriminación

venezolanos en Perú

Te puede interesar:
  • Sjl: mujer ingresa por la ventana a su vivienda por disputa familiar | VIDEO

    Sjl: mujer ingresa por la ventana a su vivienda por disputa familiar | VIDEO

  • SJL: conductor quedó atrapado al estrellar su combi contra poste

    SJL: conductor quedó atrapado al estrellar su combi contra poste

  • SJL: chofer quedó atrapado al estrellar su combi contra poste

    SJL: chofer quedó atrapado al estrellar su combi contra poste

  • SJL: liberan a sujeto denunciado siete veces por agredir a su ex pareja

    SJL: liberan a sujeto denunciado siete veces por agredir a su ex pareja

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Distritos de Lima gastaron en el año solo el 60% de sus recursos para afrontar desastres naturales

Distritos de Lima gastaron en el año solo el 60% de sus recursos para afrontar desastres naturales

Google: reportaron caída del buscador en Estados Unidos y parte de Europa

Google: reportaron caída del buscador en Estados Unidos y parte de Europa

Napoli destituye a Carlo Ancelotti pese a avanzar en la Champions League

Napoli destituye a Carlo Ancelotti pese a avanzar en la Champions League

Horóscopo 2020: rituales para los 12 signos del zodiaco y cómo recibir un exitoso año nuevo

Horóscopo 2020: rituales para los 12 signos del zodiaco y cómo recibir un exitoso año nuevo

Universitario de Deportes: Gremco volverá a ser acreedor principal del club

Universitario de Deportes: Gremco volverá a ser acreedor principal del club

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Riesgo en Mesa Redonda: al menos 10 mil vendedores ambulantes en las calles del Centro de Lima