El fenómeno atmosférico tuvo lugar el martes 11 de junio. Foto: E. Arroyo/ Senamhi
El fenómeno atmosférico tuvo lugar el martes 11 de junio. Foto: E. Arroyo/ Senamhi
Redacción EC

Un sobre el cielo sorprendió a decenas de vecinos en Huarochirí. Este espectáculo natural ocurrió el último martes 11 de junio en San Antonio de Chaclla, de acuerdo a lo reportado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Los usuarios, que se vieron gratamente sorprendidos en estos días de otoño, no dudaron en fotografiar el fenómeno óptico de colores vibrantes y mágicos.

¿Qué es un halo solar y por qué se forma?

Es un anillo multicolor que se produce cuando la luz del Sol atraviesa los diminutos cristales de hielo que se encuentran suspendidos en la parte alta de nuestra atmósfera.

PUEDES VER: Niños y adolescentes recuperan la visión tras ser operados de cataratas

Según la opinión de expertos, este fenómeno se presenta ante la combinación de bajas temperaturas en las capas altas de la atmósfera y la humedad de los océanos.

“Con ello, se forman capas tenues de hielo en forma de hexágonos y cuando la luz del Sol pasa a través de los prismas, la luz se descompone en los colores, como sucede en un arcoíris”, explicó Daniel Flores Gutiérrez, investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El halo solar es un fenómeno meteorológico que suele darse durante el cambio de temperaturas. Al respecto, especialistas recomiendan el uso de lentes oscuros al momento de ver este espectáculo natural. No llevar ningún tipo de protección podría dañar la vista.

Contenido sugerido

Contenido GEC