Según el Colegio Médico del Perú, a dos meses del inicio de la vacunación, aún falta que más de 17 mil médicos reciban la primera dosis de la vacuna; y 29 mil, la segunda. (Minsa)
Según el Colegio Médico del Perú, a dos meses del inicio de la vacunación, aún falta que más de 17 mil médicos reciban la primera dosis de la vacuna; y 29 mil, la segunda. (Minsa)
Gladys Pereyra Colchado

La fiebre empezó tres días después de la segunda dosis de Sinopharm. Con dolor de cabeza y ligera tos, el obstetra Jair Paredes, quien había pasado un año viendo enfermarse de gravedad y morir por a compañeras y maestras, confirmó que se había infectado.

Lo siguiente que sintió fue la pérdida del olfato y el gusto y un malestar general que le recordó resfríos pasados. Y nada más. La diferencia con los antecedentes vistos en lo más duro de la primera y segunda ola es que él había cumplido su vacunación. “Tengo tres colegas que se infectaron el mismo día que les tocaba ponerse la primera dosis. Las tres se hospitalizaron y llegaron a necesitar oxígeno, una incluso tuvo una neumonía más complicada. Yo solo tuve fiebre y poco malestar. Fue como una simple gripe”, dice Paredes, quien trabaja hace cuatro años en el hospital Luis Negreiros de Essalud.

CONSULTA AQUÍ si estás en el padrón del nuevo plan de vacunación contra el COVID-19

El caso del ginecólogo César Pachas, de ese mismo hospital, fue similar. El 26 de marzo, una semana después de recibir la segunda dosis, dio positivo a SARS-CoV-2. Aunque al inicio tuvo ligera fiebre y malestar, el resto de la enfermedad la pasó asintomático. “Siempre hay temor de complicaciones luego de haber visto tantos fallecidos por el virus, amigos, familiares, compañeros”, cuenta a este Diario. Tampoco tuvo secuelas ni necesitó más medicamentos que paracetamol.

Jair Paredes se reincorporó al trabajo en el hospital Negreriros de Essalud y asegura que no tiene secuelas (César Campos / @photo.gec)
Jair Paredes se reincorporó al trabajo en el hospital Negreriros de Essalud y asegura que no tiene secuelas (César Campos / @photo.gec)
/ CESAR CAMPOS

¿Desde cuándo hace efecto la vacuna?

Los casos de Jair y César son un ejemplo de la finalidad de las vacunas. La inmunóloga Jeanett Carrillo explica que estas han sido diseñadas para evitar enfermedad severa y muerte, no el contagio. “Podrán presentarse molestias o fiebre, pero la idea es que esos síntomas no se comparan con tener la enfermedad grave”, indica a El Comercio.

La condición es que se cumplan los protocolos dispuestos por cada laboratorio en función a un número determinado de dosis, explica el inmunólogo Juan More Bayona. La mayoría se aplica con 21 días de diferencia. Usar menos puede resultar riesgoso. “El protocolo de Pfizer indica que la protección máxima de 95% de eficacia aparece a los 14 días de la segunda dosis. Con Sinopharm no hay datos específicos. El Gobierno chino y los resultados de Emiratos Árabes Unidos han dado una eficacia entre 79% y 86%, pero no sabemos exactamente a partir de qué día. Desde el punto de vista epidemiológico, es prudente esperar también dos semanas”, dice. Con AstraZeneca, que llegaría al país este mes a través de Covax Facility, el plazo también es de dos semanas.

LEE TAMBIÉN: ¿Qué se sabe del nuevo plan de inmunización anunciado por Sagasti?
en la segunda etapa de inmunización de los mayores de 80 años, se les aplicará la dosis de Pfizer. Será en nueve centros vacunatorios que están ubicados en Lima y Callao. (FOTO: Hugo Curotto)
en la segunda etapa de inmunización de los mayores de 80 años, se les aplicará la dosis de Pfizer. Será en nueve centros vacunatorios que están ubicados en Lima y Callao. (FOTO: Hugo Curotto)

En cualquier caso, ambos coinciden en que una dosis no es suficiente.

De acuerdo con Carrillo, si una vacuna tiene dos dosis, la primera apenas inicia el proceso de creación de anticuerpos. “Desde que nos colocan una dosis el organismo comienza a trabajar. En 3 o 4 semanas se generan defensas, pero en menor medida. La segunda dosis también toma su proceso, es más rápido, pero no es inmediato”, explica.

A esto se suma la prevención que debe tener el mismo vacunado en las primeras semanas. More indica que en el lapso entre dosis es aún más indispensable la protección. “Al inyectarse una vacuna estás generando una respuesta en el organismo y en ese escenario podrías ser, hasta cierto punto, más susceptible. Hay que reforzar las medidas en ese periodo”, señala a este Diario.

Un ejemplo de la necesidad de doble dosis ocurrió hace dos semanas. El 3 de abril, Essalud informó que tres médicos de Piura estaban hospitalizados en UCI por COVID-19 luego de haberse vacunado, pero ninguno había completado la protección. “Habían recibido la primera dosis y luego se infectaron. No llegaron a completar la segunda dosis”, indicó el gerente de EsSalud en esa región, José Céspedes, en conferencia de prensa.

LEE TAMBIÉN: Nuevo plan de vacunación inicia este viernes 16 de abril en Lima y Callao

Lo que falta

Con un millón y medio de dosis llegadas al país desde el 7 de febrero –de Sinopharm y Pfizer–, la vacunación avanza a paso lento. De acuerdo con el Ministerio de Salud, hasta ayer había 642 mil personas con al menos una dosis. Del personal médico, un 60% tiene las dos dosis completas. Con adultos mayores, grupo priorizado por su alta vulnerabilidad, son incluso menos.

El riesgo, indica Carrillo, es que las personas vacunadas infecten a no vacunados y estos desarrollen estado grave. Por eso la clave es mantener las medidas de protección como la mascarilla, el distanciamiento social y evitar las aglomeraciones. “La aparición de variantes ha hecho que la tasa de contagio sea más alta. Aún está en investigación cuánto protegen estas vacunas respecto a las mutaciones”, agrega la especialista.

Jair Paredes, que logró superar el virus sin inconvenientes lo resume así: “Soy fiel testigo de que sirvió la vacuna en mí. Yo estoy seguro, pero no mi familia”.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC