Actualmente, en Perú, solo dos universidades cuentan con servicios de cuidado infantil dentro de sus instalaciones. Foto: Andina
Actualmente, en Perú, solo dos universidades cuentan con servicios de cuidado infantil dentro de sus instalaciones. Foto: Andina
Redacción EC

En muchos casos, las estudiantes se ven en la obligación de abandonar sus estudios porque no tienen con quién dejar a sus pequeños hijos; sin embargo, con la promulgación de la Ley Nº 32051 se busca cambiar esta realidad en el país.

Este viernes 7 de junio, en el boletín de normas legales del Diario Oficial El Peruano, publicaron el texto que autoriza a las casas de estudios superiores a implementar guarderías y lactarios para los descendientes menores de 3 años de los alumnos.

Esta medida, que modifica la Ley 30220, Ley Universitaria, estará disponible en universidades públicas, institutos de educación superior, centros de educación técnico-productiva (CETPRO) y centros de educación básica alternativa (CEBA). Para que accedan a estos espacios, los jóvenes solo deberán tener su matrícula vigente.

Las universidades promueven acciones para facilitar el acceso a los servicios de cuidado infantil y otros afines, conforme a la normativa técnica sobre la materia, a favor de los hijos menores de tres años de los estudiantes con matrícula vigente”, se lee en el texto que fue aprobado en el Pleno del Congreso a inicios de mayo.

PUEDES VER: 7 de junio feriado: Consulta la información oficial de El Peruano

Pese a ser una urgencia, solo dos centros de estudios superiores contaban con el servicio de cuidado infantil dentro de sus instalaciones. Estas son la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad María Auxiliadora (UMA).

La primera de ellas tiene una sala cuna que puede ser utilizada por los hijos de los colaboradores administrativos, docentes y alumnos. En ella hay una recepción, cambiadores, seis dormitorios, comedor, cocina, baños para niños, sala de vídeo y hasta un espacio para usos múltiples.

¿Qué más dice la Ley Nº 32051?

  • Las universidades brindan a los integrantes de su comunidad, en la medida de sus posibilidades y cuando el caso lo amerite, programas de bienestar y recreación
  • Fomentan las actividades culturales, artísticas y deportivas. Atienden, con preferencia, la necesidad de libros, materiales de estudio y otros a los profesores y estudiantes mediante procedimientos y condiciones que faciliten su uso o adquisición
  • Al momento de su matrícula, los estudiantes se inscriben en el Sistema Integral de Salud o en cualquier otro seguro que la universidad provea, de acuerdo a su disponibilidad presupuestaria
  • Las universidades promueven políticas públicas de lucha contra el cáncer, mediante la suscripción de los convenios correspondientes. Ello incluye la realización de un chequeo médico anual a todos los estudiantes.

Contenido sugerido

Contenido GEC